Comunidad, patronal y sindicatos firman plan para frenar accidentes laborales
La Comunidad de Madrid, la patronal CEIM y los sindicatos CCOO y UGT han firmado hoy sendos convenios para frenar[…]
La Comunidad de Madrid, la patronal CEIM y los sindicatos CCOO y UGT han firmado hoy sendos convenios para frenar el repunte de la siniestralidad laboral, que el año pasado supuso 222 accidentes diarios y una muerte cada cuatro días, tras una década en la que se había logrado "salvar más de 500 vidas".
Como novedad, la Consejería de Educación formará a los alumnos madrileños, desde la Primaria hasta la universidad, en la prevención de riesgos, en "una apuesta de futuro" para la "difusión de la cultura de la salud laboral" y la sensibilización desde la infancia en los "mejores hábitos posibles", según el consejero de Educación, Rafael van Grieken.
La consejera de Economía, Engracia Hidalgo, ha rubricado con CEIM y los sindicatos los convenios contenidos en el IV Plan director de Prevención de Riesgos Laborales, que desde 2002 ha reducido en una cuarta parte la siniestralidad en los centros de trabajo, y además ha firmado un convenio adicional con la Consejería de Educación.
"Todos queremos la mortalidad cero", ha dicho el nuevo secretario de UGT de Madrid, Luis Miguel López Reillo, quien junto con el secretario de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha achacado el incremento de los accidentes a la "perversa reforma laboral".
El objetivo es desarrollar actuaciones de prevención "tanto en los entornos laborales como en los centros educativos", ha destacado Hidalgo que ha cifrado en 5 millones de euros la inversión destinada este año a asesoramiento, formación, investigación y divulgación de la prevención a empresarios, trabajadores y sus representantes.
Reillo ha destacado que desde 2002 el Plan director ha permitido "un ahorro de casi 14 millones en accidentes laborales y más de 500 vidas salvadas", lo que no habría sido posible sin el concurso de la Administración.
Cedrún, por su parte, ha puesto en valor "el diálogo social y la concertación entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno" que han hecho posible el acuerdo.
CCOO y UGT han destacado la necesidad de "llevar la prevención a las pymes que no cuentan con representación sindical y que no están adscritas a la patronal", y que el Plan director permitirá realizar 3.000 visitas a empresas y más de 2.000 asesoramientos.
Además, el IV Plan director "da un pequeño salto de exigencia en el control" de las medidas de prevención y en la mejora de la eficiencia, según Cedrún.
El presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, ha explicado que cuando hay un accidente "se produce una desmoralización en el resto de la empresa" y ha reiterado el compromiso de la patronal en la "tarea de vertebración de la sociedad civil".
Lázaro ha subrayado que "no todas las comunidades autónomas están llegando a este tipo de acuerdos" y que el diálogo social es "absolutamente fundamental en este momento de cambio" en el sería "imposible avanzar" sin consensos entre administración, patronal y sindicatos.
La consejera ha defendido que la prevención "comienza no solo en el ámbito laboral, sino mucho antes, en los centros educativos", de ahí la apuesta por divulgar la prevención en la enseñanza Primaria, Secundaria, Formación Profesional (FP) e incluirla en los proyectos de fin de carrera en la universidad.
Hidalgo ha anunciado que se creará un portal especializado en internet y que se busca incrementar los convenios con los Ayuntamientos de cara al próximo plan, el V Plan director de Prevención 2017-2020, en el que ya están trabajando todos los agentes sociales.
Los secretarios sindicales, por su parte, han pedido "cambiar la reforma laboral", ya que no se puede inculcar la cultura de prevención de riesgos a "una persona que tiene un contrato laboral de un día" de duración.
.