Cerca de 100 personas participan en una jornada sobre empleo en el deporte
Cerca de un centenar de personas de nueve municipios de la región han participado esta semana en Colindres en una[…]
Cerca de un centenar de personas de nueve municipios de la región han participado esta semana en Colindres en una jornada destinada a conocer la potencialidad que tiene el deporte a la hora de buscar empleo y favorecer el emprendimiento.
El evento, impulsado desde el Ayuntamiento de Colindres, ha contado con actividades deportivas, donde la presidenta de la Escuela de Kárate de Colindres, Pilar Ateca, y el entrenador del Club Deportivo Colindres, Carmelo Sierra, han expuesto su experiencia sobre cómo los valores y competencias del deporte se pueden trasladar a la vida de los emprendedores y de los buscadores activos de empleo.
Ambos técnicos han incidido en la necesidad de estar preparados "en las mejores condiciones" para cuando se presente la oportunidad de competir por un puesto de trabajo.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha agradecido al club de fútbol de Colindres, a la escuela de kárate y al colegio Pedro del Hoyo su colaboración en esta jornada y ha destacado los "buenos resultados" que está teniendo el programa formativo.
Y es que, señalan, en las dos ediciones anteriores, "el 80 % de los participantes lograron encontrar un empleo y esta nueva edición continúa en la misma línea o incluso mejor".
La tercera edición de la lanzadera de empleo de Colindres comenzó a funcionar con un equipo de 20 personas y actualmente se encuentra ya en su ecuador.
El objetivo del programa, subvencionado por fondos europeos y por el Servicio Cántabro de Empleo, es dar a conocer a los participantes nuevas herramientas de búsqueda de trabajo, reforzar sus habilidades personales y profesionales y aumentar así sus oportunidades de inserción laboral.
Para ello, los usuarios aprenden a actualizar su currículum y entrenan procesos de selección reales, con simulaciones de entrevistas de trabajo, al tiempo que se enseñan nuevas técnicas de comunicación y marca personal.
Además se refuerza la búsqueda de empleo en internet, en portales de empleo y redes sociales, y se realiza en equipo un rastreo de empresas del entorno para visitar y darse a conocer como profesionales.
.