CE destaca mejora de empleo en tercer trimestre pese a diferencias por países

La Comisión Europea (CE) valoró hoy la mejora del empleo producida en la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre[…]

La Comisión Europea (CE) valoró hoy la mejora del empleo producida en la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre de 2015, aunque reconoció las grandes diferencias entre países, con porcentajes que varían entre el 81 % en Suecia y el 56 % en Grecia.

La revisión trimestral sobre el empleo y la situación social, publicada hoy por la Comisión Europea, pone de manifiesto que en la UE se produjo una mejora del empleo de 0,9 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2015, para situarse en el 70,6 %.

En particular, el empleo mejoró en todos los Estados miembros, salvo en Chipre y Luxemburgo.

Los mayores aumentos se dieron en Estonia, Letonia, Hungría y España, donde la tasa subió más de 2 puntos, para quedarse en el 63 %.

Publicidad

El tercer trimestre puso de manifiesto las grandes diferencias entre los Estados miembros con mayor tasa de empleo, que son Suecia (81 %), seguido de Estonia (79 %) y Dinamarca (78 %) y los que, en el extremo opuesto, tienen un porcentaje más bajo Grecia (56 %), Italia (61 %), Hungría (62 %) y España (63 %).

Según el estudio, las tasas de empleo y actividad siguieron aumentando en la UE en ese trimestre en todos los grupos de población y en particular entre los trabajadores más mayores (entre 55 y 59 años).

En el tercer trimestre de 2015, el conjunto de la tasa de empleo había alcanzado incluso su nivel precrisis, aunque el progreso se distribuía también de manera desigual entre los Estados miembros.

Además, el paro siguió retrocediendo y el porcentaje de desempleados de larga duración dentro de los parados, bajó ligeramente.

La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, dijo en un comunicado que es "alentador" ver a más gente empleada en la UE, pero subrayó que "no debemos pasar por alto las enormes disparidades entre los Estados miembros".

"Todavía nos queda mucho para alcanzar la tasa de empleo del 75 % que la UE se ha fijado para 2020", admitió.

La comisaria llamó la atención sobre el desempleo de larga duración, donde se empieza a ver una caída gradual, pero "aún hay más de diez millones de europeos".

La revisión confirma además que en el periodo analizado el empleo creció en todos los sectores, salvo la agricultura y la construcción. La mejora en el tercer trimestre fue impulsada por el sector servicios.

El número de empleados con contrato indefinido creció en 1,5 millones, mientras que los contratos temporales se incrementaron en 930.000 y el número de trabajadores por cuenta propia bajó en 330.000.

Los contratos de jornada completa crecieron en cerca de 1,5 millones, y los de tiempo parcial aumentaron en 600.000.

En portada

Noticias de