CCOO y UGT salen a la calle en Aragón en defensa de derechos de trabajadores

CCOO y UGT han salido hoy a las calles de las tres provincias de Aragón para instar a la sociedad[…]

CCOO y UGT han salido hoy a las calles de las tres provincias de Aragón para instar a la sociedad a movilizarse en defensa de sus derechos sociales y laborales y para exigir la derogación de la reforma laboral.

Aunque la participación en las concentraciones llevadas a cabo en las tres capitales de provincia aragonesas ha sido escasa, ambos sindicatos han expresado su voluntad de continuar en la calle para exigir la recuperación del diálogo social, en un contexto político en el que el Gobierno del PP carece de mayoría absoluta.

En las tres movilizaciones se ha esgrimido el mismo lema, "Las personas y sus derechos lo primero. Defiéndelos", y en todas los representantes sindicales han incidido en la necesidad de aprovechar la mayoría que conforman los partidos de izquierda en el Congreso para instar la derogación de la reforma laboral.

Alrededor de cuatrocientas personas en Zaragoza y de cien tanto en Huesca como en Teruel han defendido la acción sindical como herramienta necesaria para la salvaguarda de los derechos laborales y sociales de las familias españolas.

Publicidad

En la capital aragonesa, donde los manifestantes han discurrido en manifestación entre la plaza San Miguel y San Juan de los Panetes, los secretarios de CCOO y UGT en Aragón, Julián Buey y Daniel Alastuey, ha resaltado que la movilización de hoy es la primera de las que tendrán lugar a lo largo de la legislatura para instar un proceso de diálogo social que atienda sus demandas.

"Queremos que se abra un proceso de diálogo social pero parece que el Gobierno pone unos márgenes muy estrechos y eso nos lleva a movilizarnos", ha indicado Julián Buey, quien ha señalado que la situación es "insostenible" con un paro "demoledor" que llega al 40 por ciento en la población más joven y con una cobertura de desempleo "bajísima".

Por su parte, el secretario general de UGT en Aragón, Daniel Alastuey, ha apuntado que existe la sensación de que la crisis económica se ha resuelto en contra de los trabajadores, que han visto mermados sus derechos, "debido a las políticas aplicadas".

En este mismo sentido se ha pronunciado la responsable de UGT en Huesca, Rosa Serrano, quien ha anunciado que ambos sindicatos combinarán la movilización en la calle con la negociación para la consecución de sus objetivos, aunque ha añadido que para lograr sus propósitos es necesario el apoyo de la "mayoría de izquierda" existente en el Congreso.

Por su parte, la representante de CCOO en la provincia de Huesca, Begoña Pérez, ha subrayado que dado que el Gobierno de Rajoy "está ahora en minoría, debemos de aprovechar esta situación las organizaciones sindicales para conseguir derogar una reforma que ha supuesto graves recortes a los derechos laborales y sociales".

En Teruel, el secretario de UGT en la provincia, Alejo Galve, ha explicado que "cuando yo empecé en el sindicato peleábamos por ser mileuristas y ahora estamos luchando por un salario mínimo de poco más de 800 euros", subrayando que las leyes aprobadas durante la crisis han hecho "retroceder 20 años a los trabajadores".

La secretaria general en Teruel de CCOO, Mari Luz Benedicto, ha destacado a su vez que confiamos en el diálogo pero también en la presión en la calle para cambiar las políticas y que sean primero las personas".

Las movilizaciones llevadas a cabo en Aragón y en el resto del país culminarán este domingo, 18 de diciembre, con una manifestación en Madrid, a la que acudirá una representación aragonesa.

1011249

1011198

msm-eas-lef/jls/lsg

..

En portada

Noticias de