CCOO ve con mucha preocupación los datos de paro y exige nuevos presupuestos
CCOO de Extremadura ve "con mucha preocupación" la subida del desempleo y el descenso de la afiliación a la Seguridad[…]
CCOO de Extremadura ve "con mucha preocupación" la subida del desempleo y el descenso de la afiliación a la Seguridad Social registradas en el mes de enero y ha reclamado un acuerdo para la aprobación de los presupuestos extremeños y más ayuda e inversiones por parte del Estado para revertir la situación.
Según ha asegurado en un comunicado, un análisis de la inversión conjunta de Estado y comunidad autónoma refleja que ésta ha pasado "de 900 millones de euros de media anuales en el periodo 2007 y 2010 a sólo 400 millones en los últimos cuatro años".
En su opinión, este "desplome" de la inversión pública, junto con la reforma laboral impuesta por el PP, son dos de las principales razones que explican la "parálisis económica" que sufre la región y el "estado paupérrimo" de su mercado laboral.
Para el sindicato, ratifican este escenario los últimos datos de la EPA y el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que apunta a que la economía extremeña tiene "el crecimiento más lento de todo el país".
Ante este panorama, CCOO cree fundamental que el Gobierno extremeño y los grupos parlamentarios cierren de una vez un acuerdo sobre los presupuestos "dejando a un lado tacticismos partidistas por el bien del conjunto de los extremeños y las extremeñas".
Respecto a los datos de paro conocidos hoy, ha indicado que en variación mensual, Extremadura registra especialmente un aumento del desempleo en el Sector Servicios, con 3.217 personas desempleadas más que el mes anterior, un 3,79 por ciento.
En cuanto a la contratación, ésta "también muestra signos de debilidad" con 7.471 contratos menos respecto al mes anterior (-16,21 %), y ha advertido de que "el 95,76 % de los contratos son temporales y además, de éstos, un 21,4 % duraron menos de una semana".
En esta línea, ha precisado que la agricultura aglutina un total de 14.680 contratos, de los cuales 10.152 tienen una duración de menos de un mes, y en servicios se registraron 18.040 contratos, de ellos 6.136 de menos de una semana, un tercio del total.
Sobre las prestaciones por desempleo, ha señalado que en diciembre de 2015 hubo un total de 86.083 personas beneficiarias de alguna prestación: "21.171 contributivas, 40.140 subsidios, 7.748 rentas activas de inserción, 952 del programa de activación para el empleo y, por último, 16.072 subsidios eventuales agrarios".
Ha agregado que en el año 2015, de media, "sólo un 22 por ciento de las personas que han tenido que acudir a las prestaciones de desempleo recibió una contributiva".
Además, ha resaltado que al margen del dato de subsidios eventuales agrarios (cuyos beneficiarios no se contabilizan en el paro registrado), hay "60.000 personas en Extremadura que no perciben ningún tipo de prestación por desempleo".
.