CCOO: Si el Gobierno no toca la reforma laboral, será cómplice

La responsable de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha avisado este viernes de que si el Gobierno socialista[…]

La responsable de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha avisado este viernes de que si el Gobierno socialista "no toca" dentro de esta legislatura la reforma laboral el sindicato tendrá que decir que "es cómplice o tiene una corresponsabilidad importante con la reforma del PP".

En conferencia de prensa en Bilbao, donde ha acompañado a los responsables del sindicato en Euskadi en una jornada sobre negociación colectiva, Vicente ha insistido en que "hay margen" y "tiempo" para que el Gobierno saque adelante los cambios laborales pactados con los sindicatos.

Ha pedido, en este sentido, al Ejecutivo que apruebe un decreto que regule dichos acuerdos, entre ellos el referente a la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa y la recuperación de la ultraactividad.

Para la sindicalista, existe "margen" para la negociación con los distintos grupos políticos de la oposición con el fin de que convaliden los acuerdos.

Publicidad

Vicente ha emplazado al Gobierno a negociar con ellos y a dejarse "de 'dimes y diretes', que es lo que está haciendo, culpabilizando, por una parte al PDeCAT y al PNV y por otra a Podemos, cuando realmente no ha abordado un proceso de negociación en serio con estas organizaciones políticas".

La dirigente sindical ha abogado por que los partidos se "retraten" y aclaren, "más en campaña electoral", si están de acuerdo con las medidas pactadas en beneficio de los trabajadores.

Ha explicado que con dicho fin CCOO se está reuniendo con los distintos grupos y tras indicar que el PDdCAT ha mostrado voluntad de negociar, ha instado al PNV a posicionarse.

Según la secretaria general de CCOO en Euskadi, Loli García, en las conversaciones que ha mantenido el sindicato con el PNV, este partido ha mostrado su disposición a tratar el asunto, aunque asegura que "nadie" en el Gobierno le ha transmitido una propuesta.

Sobre la evolución de la negociación colectiva en Euskadi el pasado año, el sindicato ha puesto de manifiesto que en 2018 ha aumentado la población trabajadora con convenios colectivos con vigencia ordinaria, un 7,5 % más respecto a 2017.

Según ha valorado, este incremento ha sido gracias a la negociación sectorial, que pasa a dar cobertura a un 9,9 % más de trabajadores frente a una disminución de la población trabajadora con convenios de empresa vigentes en un 1,2 %.

Según los datos aportados, el año concluyó con el 46,7 % de los trabajadores vascos (269.664 personas) con convenio de vigencia ordinaria, el 38,35 % de trabajadores (221.223) con convenio con vigencia prorrogada y pendiente de negociar y el 14,9 % (86.027) con convenio decaído y pendiente de recuperar.

Respecto a los contenidos de los convenios, los incrementos salariales pactados en Euskadi en los convenios vigentes para 2018 en el ámbito sectorial (1,98 %) han sido superiores a los acordados en los convenios de empresa (1,67 %).

Los aumentos salariales previstos en estos convenios son mayores en Álava (2,04 %) y Bizkaia (2,13 %) que en Gipuzkoa (1,78 %), lo que CCOO atribuye a las "estrategias sindicales" de los sindicatos nacionalistas, con mayor peso en territorio guipuzcoano.

Frente a las denuncias de estatalización de la negociación colectiva de ELA, García ha acusado a este sindicato de "abandonar" marcos de negociación de convenios sectoriales y ha señalado que los datos de negociación colectiva reafirman la estrategia de CCOO en favor de la negociación colectiva sectorial como el marco de mayor cobertura para los trabajadores.

.

En portada

Noticias de