CCOO exige a Altadis un plan industrial y no la negociación de los despidos
CCOO ha exigido a Altadis que ponga sobre la mesa un plan industrial que permita la continuidad de la fábrica[…]
CCOO ha exigido a Altadis que ponga sobre la mesa un plan industrial que permita la continuidad de la fábrica que la empresa tiene en Agoncillo (La Rioja) y que evite su cierre, y no un plan para negociar los despidos.
"Defendemos el empleo y la actividad, y rechazamos rotundamente el cierre y los despidos de este centro de trabajo", han declarado a Efeagro fuentes de la federación agroalimentaria del sindicato, tras la reunión mantenida esta mañana entre la dirección y la representación sindical en la empresa (CCOO, UGT y SCIF).
"No es hora de hablar de despidos, sino de un plan que garantice el empleo en esta fábrica", han insistido.
Desde la federación agroalimentaria de UGT han señalado que "la información aportada por Altadis esta mañana tiene más datos que la anterior pero es más de lo mismo, es insuficiente y no aporta ningún plan industrial".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha manifestado "su rechazo al cierre de la planta teniendo en cuenta que Imperial Tobacco (grupo matriz) genera beneficios y cuenta con otras fábricas en Europa con sobreproducción y exceso de horas".
Para CSIF, "la fábrica es perfectamente viable si se produce un reajuste de la plantilla".
Los sindicatos estudian medidas de presión y esta misma tarde continuarán la ronda de contactos a nivel político, en concreto con representantes de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, para lograr una mediación que impida el cierre.
También se reunirán esta tarde con el Secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, a quien pedirán que las autoridades se involucren para evitar el cierre de la planta en La Rioja, según fuentes de UGT.
Altadis ha entregado esta mañana a los representes sindicales un informe técnico sobre su decisión de cerrar la fábrica de Agoncillo (La Rioja) -que afecta a 471 trabajadores- y en el que propone una ampliación del ERE abierto en 2009; además, ha fijado para el 3 de febrero una próxima reunión con sindicatos.
Según han declarado fuentes de la compañía a Efeagro, Altadis ha emplazado a los representantes sindicales a analizar la citada información y les convoca a una reunión el miércoles y jueves de la semana que viene; a partir de esa fecha, estas negociaciones se repetirán cada semana durante los martes, miércoles y jueves.
En estas reuniones, Altadis pretende negociar con los sindicatos las mismas condiciones de despido de los trabajadores afectados (prejubilaciones, posibles recolocaciones internas, externas, bajas incentivadas etc ) que se incluían en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del año 2009 - según las citadas fuentes- y no las condiciones que recoge la Reforma Laboral.
Los sindicatos han apuntado que Altadis les comunicó la semana pasada el cierre de esta fábrica, lo que supone la continuación del ERE que se inició en 2009 y que ya ha supuesto la salida de en torno a un millar de trabajadores en toda España y el cierre de las fábricas de Alicante, Cádiz y Cáceres, según CSIF.
CCOO y UGT han explicado las consecuencias que se pueden derivar de este cierre, que afectaría a todo el sector tabaquero, del que actualmente dependen más de 12.000 familias.