CCOO denuncia por "falta de transparencia" contratos públicos de limpieza
CCOO ha denunciado tres pliegos de condiciones de contratación publica de limpieza por advertir "falta de rigor y transparencia" que[…]
CCOO ha denunciado tres pliegos de condiciones de contratación publica de limpieza por advertir "falta de rigor y transparencia" que impiden "verificar" que la contratación pública se hace "para mantener el empleo, la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores".
Así lo ha señalado en conferencia de prensa el secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO a nivel estatal, Vicente Sánchez, tras conocer hoy mismo que el tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra ha estimado su reclamación en el caso del pliego del contrato de limpieza de 12 edificios municipales (con 221 trabajadores implicados) licitado por el Ayuntamiento de Pamplona.
Los otros dos, aún sin contestación, afectan al pliego para el contrato de limpieza del Hospital Virgen del Camino (que afecta a 105 trabajadores subrogados) y al de la limpieza para varios centros del Servicio Navarro de Salud (con 90 trabajadores afectados).
Al respecto, Sánchez ha señalado que "desafortunadamente" han comprobado cómo el Gobierno foral y el Ayuntamiento de Pamplona "no han realizado un seguimiento escrupuloso de la nueva Ley de Contratos Públicos y, amparándose en la falta de claridad de las licitaciones y de los datos que nos ofrecen en la contratación pública, intentar seguir con los mecanismos de que al final el precio sea el que rija las contrataciones públicas", como antes.
"Es una falta de seriedad, de rigor y de sensibilidad con los trabajadores de los servicios públicos, que son contratados o subcontratados por empresas privadas", en este caso los de limpieza de edificios y locales públicos.
Se ven afectados por la "falta de rigor y de transparencia en los datos que se ofrecen sobre el número de trabajadores y trabajadoras afectados, sobre las cargas de trabajo o sobre los horarios", porque no se especifican horas para cada trabajador.
Ha explicado que "lo que se hace con esto es intentar ocultar datos de los trabajadores a lo que afecta, datos que son necesarios y obligatorios que se nos dé a la representación de los trabajadores para poder verificar que la contratación pública se hace para mantener el empleo, la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores".
En concreto, ha señalado que "debido a esta falta de claridad existe el riesgo y la tendencia a que no se cubran las bajas laborales, las jubilaciones e incluso las personas que se ven afectadas por una salida del centro de trabajo", lo que repercute en una mayor carga de trabajo en el personal que debe hacer lo mismo entre menos y den un peor servicio.
"Lo que se está haciendo es ir a un concurso a precio, seguir manteniendo la misma filosofía" que la ley que permitía a las administraciones públicas una contratación al menor coste posible, de forma que con la actual redacción "parece que se cumple la ley pero, si analizamos los datos de las tres denuncias que hemos puesto, nos damos cuenta de cómo al final las administraciones públicas siguen licitando a precio".
Ha incidido en que "desgraciadamente esto lleva consigo mayor carga de trabajo para las trabajadoras, principalmente mujeres en estos sectores, mayor situación de riesgo y vulnerabilidad y a una menor calidad del servicio".
Ha alertado de que es así porque "al final nos encontramos con licitaciones que están amparando la bajada de las contrataciones, de los recursos humanos y que harán que servicios que ahora mismo afectan a un conjunto de 400 personas, en el futuro se hagan por menos personas" porque no se reponen jubilados, bajas o salidas.
"Al final estamos hablando de unos contratos públicos más baratos pero sobre todo con menos calidad de servicio y con mayor situación de desprotección de los trabajadores", ha zanjado Sánchez, quien ha valorado que, "afortunadamente" hoy se ha conocido que una de sus denuncias se ha estimado y el Ayuntamiento de Pamplona deberá ofrecer "claridad" en el pliego en cuanto a qué contrata, número de trabajadores, horas de trabajo, y que se informe a los sindicatos.
En cualquier caso, ha animado al Gobierno de Navarra, responsable de los otros dos pliegos recurridos, a rectificar, porque "estamos a tiempo de que la licitación se haga con la transparencia que se tiene que hacer".
Los tres pliegos afectan a "más de 400 personas, suficiente número para que haya una preocupación manifiesta" tanto en el sindicato como en la sociedad navarra sobre "cómo se prestan los servicios públicos".
También ha intervenido la secretaria general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO de Navarra, Pilar Piñeiro, quien ha valorado la actitud del Ayuntamiento tras conocer su denuncia porque se ha interesado en conocer de primera mano sus argumentos, lo que contrasta con el silencio del Gobierno de Navarra, ha dicho.
.