CCOO denuncia paralización convenio de hostelería que afecta 13.054 personas
CCOO de Navarra ha denunciado la paralización de la negociación del convenio colectivo de hostelería en la Comunidad Foral, lo[…]
CCOO de Navarra ha denunciado la paralización de la negociación del convenio colectivo de hostelería en la Comunidad Foral, lo que afecta a 13.054 personas.
Estos trabajadores, según señala en un comunicado, están viendo sus salarios y sus derechos "bloqueados por la negativa de la patronal a avanzar en las negociaciones".
Al respecto el sindicato recuerda que la hostelería se caracteriza por tener altos niveles de precariedad laboral y por tener una mayor presencia femenina, en Navarra un 66 % de las personas que trabajan en este ámbito son mujeres.
La "baja calidad" de sus empleos y "jornadas parciales que en realidad están encubriendo jornadas completas" están contribuyendo, según CCOO, a "la mayor desigualdad y brecha de género".
"En todos los ámbitos es necesario proteger a los trabajadores y trabajadoras con un convenio colectivo que blinde sus derechos, pero en este sector en el que hay un alto índice de precariedad y las relaciones laborales están en clara desventaja para la persona trabajadora frente al empresario, lo es aún más", según Rubén Belzunegui, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO de Navarra.
La movilización y negociación en el sector durante este año, según indica CCOO, ha dado sus frutos en la firma de convenios de hostelería a nivel nacional (Granada, Álava, Guipúzcoa, Burgos, La Rioja o Madrid), que entre la firma de convenios provinciales y autonómicos de hostelería protegen a 1.082.475 personas, un 77,36 % del total de la plantilla del sector.
No obstante, remarca aún quedan por cerrar 12 convenios (entre ellos el de Navarra), que afectan a 173.300 personas.
En este contexto pide a la patronal navarra que no se quede atrás y dé un paso adelante en las negociaciones para garantizar el empleo y los derechos de esas 13.054 personas que aún están sin convenio.
La plataforma de CCOO recoge, entre otras cuestiones, subidas porcentuales del 3,5% para cada uno de los años (garantizando el IPC 2), una jornada máxima anual para todo el convenio de 1.718 horas o un plus de 100 euros mensuales para trabajadores a tiempo parcial
También plantea que cuando el empresario concierte un contrato de prestación de servicios con una empresa contratista o subcontratista, deberá informar a la representación legal de sus trabajadores y si la subcontrata es de servicios de camarera/camarero de pisos deberá garantizar a los trabajadores afectados la aplicación del convenio de hostelería de Navarra.
Además, las empresas deberán comprobar que sus contratistas están al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, entre otras obligaciones.
Entre otras medidas propone que las empresas de 5 o más trabajadores no podrán superar un 15% de trabajadores eventuales o la negociación de planes de igualdad en las que tengan al menos 50 o más trabajadores.EFE
..