CCOO cree que enero confirma el "enorme deterioro" del empleo en España

CCOO ha considerado hoy que los datos de paro de enero confirman el "enorme deterioro" de la calidad del empleo[…]

CCOO ha considerado hoy que los datos de paro de enero confirman el "enorme deterioro" de la calidad del empleo en España, ya que sólo el 48 % de los asalariados tiene contrato indefinido y a tiempo completo, mientras el 52 % restante sufre "algún tipo de precariedad", bien sea por tener un contrato temporal o una jornada parcial no deseada.

Según un comunicado del sindicato, "la economía española debe salir de un patrón de crecimiento de poco valor añadido, sin industria, con empleo inestable y bajos salarios", en el que aumenta la especialización en servicios de turismo y de temporada.

Para CCOO se impone un cambio de la política económica que fomente el cambio estructural del aparato productivo, promueva el uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de la Administración, y ayude a recuperar la demanda interna.

La central sindical hace hincapié en que el 91 % de los contratos registrados en enero fue de carácter eventual, lo que pone en cuestión el tipo de trabajo que se está creando en España: "más que un proceso de creación de empleo, estamos ante una forma espuria de reparto de los puestos de trabajo, tanto en número de horas de jornada como de rotación de las personas en ellos", afirman.

Publicidad

Así, a su juicio "esa enorme precariedad va acompañada de una rotación en el empleo que roza lo absurdo: en los últimos doce meses se han registrado 23,9 millones de altas en la Seguridad Social que han venido acompañadas por 23,3 millones de bajas".

Aseguran que son 47,2 millones de movimientos que multiplican por casi noventa veces el aumento neto en el numero de afiliados en el mismo periodo.

Además, la distribución sectorial del aumento de afiliación "suscita muchas dudas sobre la calidad de la recuperación de la actividad económica", ya que solo aumenta en ramas como las actividades administrativas y los servicios auxiliares, la hostelera y el comercio, las vinculadas a las administraciones públicas, y ahora también la construcción que se empieza a recuperar.

Además, en su opinión, desde que el PP llegó al Gobierno "ha empeorado gravemente la protección a las personas en desempleo", ya que la tasa de cobertura se redujo el 21 %, el número de parados con prestaciones cayó el 27 %, la cuantía del gasto medio por beneficiario es un 12 % inferior y los recursos destinados a la protección se han reducido el 36 %.

En enero de 2016, las prestaciones contributivas, las de más calidad, ya solo representan el 41 % del total frente al 47 % de 2014 y el 50 % de 2011.

En portada

Noticias de