CCOO CLM ve "cara B" al advertir de perdida de población y de empleo autónomo

La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos, ha afirmado que hay una[…]

La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, María Ángeles Castellanos, ha afirmado que hay una "cara B" detrás de los datos positivos de desempleo del 2018 y que ha centralizado en la pérdida de población y en la destrucción del trabajo autónomo.

En rueda de prensa para analizar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes, que reflejan 30.800 más empleados (3,87 %) en 2018 con respecto al año anterior, ha admitido que "estos datos pueden parecer positivos" pero "el mercado sin regulación y las reformas laborales han generado ineficiencias".

Y se ha referido a la bajada de la población activa, entre 25 y 54 años, en casi 9.000 personas, que se repite desde el primer trimestre de 2012, y el crecimiento de los mayores de 55 años, que está motivado por el envejecimiento de la población.

Además, "se ha destruido empleo por cuenta propia, que tenía, a su vez asalariados", hasta 10.500 menos que el pasado año, por lo que, ha precisado, "se ha creado empleo indefinido, pero no ha sido suficiente", y se ha fijado en la tasa de temporalidad, que ronda el 30 % y que se agrava más en el caso de las mujeres, que supera el 31 % y figura "por encima de la media nacional".

Publicidad

"Hay más mujeres trabajando, es cierto, pero el 81 % del empleo ha sido a tiempo parcial", ha denunciado Castellanos.

En esa "cara B", la secretaria de Empleo de CCOO CLM ha incluido que los sectores que más han mejorado son Servicios y Construcción, "que no se caracterizan por la calidad y los salarios son más bajos y la precariedad más elevada", frente a la Industria, "donde los salarios son más altos y la calidad del empleo mejor, que ha perdido 1.000 empleos el último año" y, encima, con notable reducción de hombres, hasta 5.000 empleos destruidos.

De igual modo, María Ángeles Castellanos ha aludido, como otro problema a resolver el que un 52 % de los desempleados llevan más de un año sin trabajo que "ha supuesto que muchos emigren al extranjero por la falta de oportunidades de empleo, y encima de calidad".

"Existe en la región un problema de temporalidad, de parcialidad y de destrucción de empleo en los sectores más estables y de mayor calidad", ha remarcado Castellanos.

De hecho, ha expuesto, "la realidad que nos encontramos es muy preocupante, pese a estos números que pueden parecer muy bonitos y positivos" a causa de "las desregulaciones, reformas laborales y pérdida de derechos en la última década".

Ante esto, ha pedido un cambio de políticas para que "no nos encontremos con una mayoría social que vive en situación de precariedad" por medio de "un trabajo digno" que pasa "por el diálogo social" que posibilite "acuerdos duraderos, a largo plazo" y aborden, realmente, la despoblación y el envejecimiento.

.

En portada

Publicidad
Noticias de