CCOO CLM pide al Gobierno regional la creación de una nueva Ley de industria

Puertollano (Ciudad Real), 21 mar (EFE). El secretario general de CCOO-Industria, Angel León, ha pedido este jueves en Puertollano al[…]

Puertollano (Ciudad Real), 21 mar (EFE). El secretario general de CCOO-Industria, Angel León, ha pedido este jueves en Puertollano al Gobierno de Castilla-La Mancha una nueva Ley de Industria que contemple las necesidades del sector y políticas que faciliten el asentamiento de nuevos proyectos industriales.

León, en comparecencia pública junto al secretario general de CCOO en Ciudad Real José Manuel Muñoz, y el responsable sindical de Industria en la provincia, David Vera, ha presentado un informe sobre la Industria en la comunidad en el que se destaca una tasa de paro por encima de la media nacional y una escasa apuesta por la I D i.

León ha considerado que en Castilla-La Mancha no existe un modelo productivo definido por lo que el sector industrial debiera ser una apuesta de futuro enmarcada en el contexto de la transición ecológica.

"Esta región ha perdido 75.000 personas en la última década a consecuencia de la desaparición de 2.500 empresas en toda la comunidad y Puertollano es uno de los enclaves industriales que más han sufrido esta crisis", ha aseverado.

Publicidad

Y ha añadido que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad que más población ha perdido en la última década y se ha situado en el octavo lugar en el ránking nacional por número de trabajadores en el sector industrial, con 129.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del cuarto trimestre del 2018.

León ha ampliado que la provincia de Toledo es la que más personas ocupa en el sector, con 51.500 empleados, seguida por Ciudad Real (25.100), Albacete (25.000), Guadalajara (16.500) y Cuenca (10.900).

Además, ha ampliado que en el informe se concluye que el salario en Industria y Energía está por encima de la media y que el número de exportaciones ha crecido más del doble en la última década.

"Sin embargo, pese más lo negativo, debido a la preocupante pérdida de población, el alto porcentaje de paro, el número de ocupados que han perdido su empleo y no lo han recuperado, el bajo porcentaje del PIB per cápita, la pérdida de empresas de gran tamaño o la escasa apuesta en I D i", ha concluido.

.

En portada

Noticias de