CCOO advierte de que la incertidumbre política afecta al mercado laboral

El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha dicho hoy que el año ha comenzado con "más desempleo, más precariedad laboral[…]

El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha dicho hoy que el año ha comenzado con "más desempleo, más precariedad laboral y un mercado laboral enormemente afectado por la incertidumbre política".

Se ha referido en un comunicado a los datos de paro publicados por el Ministerio de Empleo según los cuales el desempleo creció en la región en enero en 5.286 personas respecto al mes anterior.

Para CCOO, que aumente el desempleo siempre es negativo, y no sólo por este incremento, sino también por lo que los datos esconden detrás: aumento de la precariedad laboral, incremento de contrataciones temporales y a tiempo parcial y falta de protección frente al desempleo.

La secretaria regional de Políticas de Empleo de CCOO, Lola Santillana, ha señalado que si se observa el histórico de datos, enero es un mes en el que siempre sube el paro como consecuencia de la finalización de las contrataciones, temporales y precarias, realizadas durante la época navideña, pero "no por previsibles, son datos que podamos dejar pasar, sino que tenemos que detenernos en lo que hay detrás de ellos".

Publicidad

Desde 2008, la región viene sufriendo "de forma alarmante" un aumento de la contratación temporal, y ejemplo de ello, ha dicho Santillana, es que desde entonces más del 80 % de los contratos realizados tienen una duración inferior a un mes.

Como consecuencia de esto las personas que salen del mercado laboral y pasan a engrosar las listas de desempleo carecen de protección social, pues no generan derecho a poder cobrar prestaciones ni subsidios por desempleo, con lo que aumentan las personas que carecen de prestaciones.

Más de la mitad de los desempleados no tienen cobertura por desempleo en Castilla-La Mancha, donde en diciembre, -el último dato conocido-, se quedaron sin cobertura de ningún tipo 123.120 personas.

Santillana también ha avisado de que la evolución del mercado laboral está marcada por la incertidumbre política de España 43 días después de las elecciones.

"La actual coyuntura política está afectando enormemente a los trabajadores porque está generando que los empresarios no hagan contrataciones o que no se firmen convenios colectivos a la expectativa de qué es lo que va a pasar", ha señalado Santillana.

CCOO ha reiterado su llamamiento a que se "cuanto antes se conforme un gobierno de izquierdas que dé un giro radical a las políticas de ajuste y recortes que el gobierno del PP ha llevado a cabo en los últimos años y que se han cebado en los mismos de siempre, los trabajadores, facilitando el despido y precarizando sus condiciones laborales, y los desempleados, reduciendo la protección".

.

En portada

Noticias de