CCOO advierte de que en Navarra es donde más crece la siniestralidad laboral
El sindicato CCOO ha advertido de que Navarra es la comunidad autónoma "donde más crece la siniestralidad laboral", al triplicar[…]
El sindicato CCOO ha advertido de que Navarra es la comunidad autónoma "donde más crece la siniestralidad laboral", al triplicar la media del conjunto del Estado, con un aumento del 9,9 % frente al 3,2 %.
Así se recoge en el informe ?Análisis gráfico de la siniestralidad laboral en Navarra?, elaborado por el sindicato y presentado en rueda de prensa por el secretario general de CCOO en Navarra, Txetxu Rodríguez, y la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Carmen Sesma.
En 2018 se produjeron 9.782, de los que 9.702 fueron leves, 70 graves y 10 mortales. En total hubo 880 accidentes más que en 2017, un 9,9 %, mientras que el aumento en la media estatal se situó en el 3,2%.
Según Sesma, Navarra es también la comunidad donde más crece el índice de incidencia de accidentes, pues si en la Comunidad Foral se produjeron 351 accidentes por cada 10.000 trabajadores en 2017, este índice fue de 370 en 2018.
Aunque la siniestralidad crece en todos los sectores, el sindicato destaca que el sector donde más crecieron los accidentes fue construcción (19,8%) e industria (10,9%).
Tras exponer estas cifras, Sesma ha matizado que, si bien ?en ocasiones se ha dicho que el incremento de la siniestralidad se debe al incremento en la contratación?, los datos demuestran que la siniestralidad laboral ?se incrementa muy por encima de los niveles de contratación?.
De esta forma, ha trasladado que en Navarra, el total de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en 2018 un 3,8%, mientras que la siniestralidad aumentó un 9,9%.
En el conjunto de España la afiliación subió un 3,4% y la siniestralidad un 3,2%, y en el País Vasco, con una estructura similar a la navarra, la afiliación subió un 2,5% y la siniestralidad bajó un 3,9%.
?El mito de que la siniestralidad crece cuando crece la población trabajadora, con estos datos está desmontado?, ha aseverado, tras lamentar que hasta el 2015 Navarra se mantuvo en una posición mejor que el Estado, con un índice de incidencia por debajo de la media nacional, pero que a partir de 2015 se situó por encima de la media estatal debido a los recortes en atención y prevención de la siniestralidad laboral.
En palabras de Sesma, 2016, 2017 y 2018 han sido ?años negros? para Navarra en esta materia, un ?trienio negro? donde ?nuestros índices de incidencia han superado la media de España?, con el agravante de que este último año el crecimiento de la siniestralidad en Navarra ha triplicado la media estatal.
Por su parte, el secretario general de CCOO en Navarra, Txetxu Rodríguez, ha exigido a las empresas el cumplimiento ?de forma estricta? de la ley de prevención, y al Gobierno el impulso de políticas en materia de salud laboral.
Tras asegurar que ?es del todo imprescindible un trabajo conjunto de administraciones, sindicatos, empresas e inspección de trabajo?, ha criticado la actitud ?irresponsable? de ELA y LAB, que ?en el peor momento abandonan órganos de participación de salud laboral? como el consejo Navarro de Salud Laboral.
?En lugar de hacer propuestas y trabajar conjuntamente en este órgano, deciden apartarse ?ha denunciado-, es, a nuestro juicio, una actitud irresponsable?.
Además de reivindicar la necesidad de la puesta en marcha de la figura del delegado territorial, ha apostado por hacer públicos los nombres de las empresas sancionadas por no desarrollar medidas de prevención y que esas sanciones sean dedicadas a este capítulo.
También ha hecho un llamamiento a los trabajadores a mantener una ?actitud beligerante? ante la falta de aplicación de la ley de prevención en las empresas y a que ?extremen su celo? en el seguimiento de las tareas y protocolos de prevención en los centros de trabajo donde hay representación sindical.
.