Cantabria registra mayor número de accidentes de trabajo sin baja desde 2010
Cantabria registró el año pasado 9.669 accidentes laborales sin baja, el mayor número registrado en la región desde 2010, y[…]
Cantabria registró el año pasado 9.669 accidentes laborales sin baja, el mayor número registrado en la región desde 2010, y tras cinco años consecutivos de aumento en los que este tipo de siniestros ha repuntado un 24 % y ya duplica en la actualidad a los 5.476 declarados con baja laboral.
Así se recoge en un informe de UGT elaborado con estadísticas del Icasst (Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo).
El informe del departamento de Salud Laboral de UGT se incluye en una campaña que el sindicato iniciará este lunes 25 de marzo en los centros de trabajo de la región para detectar y denunciar los siniestros declarados sin baja pese a que existan causas e indicios para ser catalogados con una baja laboral.
De hecho, según un estudio interno realizado por UGT con la información recopilada por sus secciones sindicales y delegados de prevención en las principales empresas y sectores de actividad económica de la región, cerca de un 75 % de los accidentes laborales sin baja consultados tenían indicios razonables de haber sido declarados con baja laboral.
El sindicato matiza que la mayor parte de estos siniestros analizados corresponden a trastornos músculo esqueléticos en los que las mutuas no reconocen su origen laboral y terminan siendo derivados a contingencias comunes sin una baja laboral que los cubra.
Como puntualiza la responsable regional de Salud Laboral de UGT, Mónica Calonge, en 2007 había 1.900 accidentes laborales sin baja más que con baja (12.285 por 10.298), y ahora esa diferencia se ha duplicado y ya hay casi 4.200 más en relación a los 5.476 accidentes con baja declarados el año pasado.
El sindicato señala que estos datos no concuerdan "con la verdadera realidad" de la salud laboral en los centros de trabajo y "carecen de una explicación lógica salvo que sea por determinados intereses".
UGT precisa en su informe que las distintas informaciones y estadísticas recopiladas para su campaña, que se denomina "9.669 accidentes ¿sin baja?, tu salud, tu derecho, que no lo vulneren", confirman que "con la crisis económica se inició esta tendencia que multiplica sorprendentemente los siniestros sin baja en relación a los que la tienen".
Los accidentes laborales sin baja disminuyeron en Cantabria de 2007 a 2013 en coincidencia con la crisis económica y una pérdida de casi un 40 % del empleo asalariado en la región, aunque no han cesado de incrementarse desde el año 2013, cuando se ha pasado de 7.816 a los 9.669 contabilizados al término de 2018.
La responsable regional de Salud Laboral de UGT agrega que, según la información facilitada por las secciones sindicales y los delegados de prevención, esta tendencia responde a dos hechos fundamentales: "el endurecimiento" de los criterios de las mutuas para reconocer la baja laboral en un accidente y "la connivencia de la propia mutua y algunas empresas para generar un puesto de trabajo ficticio compatible con la lesión del trabajador" para "evitar" una incapacidad temporal.
Para Calonge, "lo que está sucediendo ahora no sólo va en contra de la dignidad del trabajador, sino del propio concepto de seguridad y salud y de la prevención de riesgos laborales", que "es utilizada por muchas empresas como una mera operación de maquillaje para aparentar ser socialmente responsable y poder acceder a las subvenciones disponibles".
.