BetiON formará a cuidadores de dependientes con alteraciones psicológicas
El Servicio Público vasco de Teleasistencia a personas mayores, BetiON, ha puesto en marcha una serie de talleres para formar[…]
El Servicio Público vasco de Teleasistencia a personas mayores, BetiON, ha puesto en marcha una serie de talleres para formar a las personas que cuidan de personas dependientes que presentan algún tipo de deterioro cognitivo de memoria u orientación, tipo Alzheimer.
La fase piloto de este programa ya se lleva a cabo en 13 domicilios del Gran Bilbao, en la que se ha comenzado a formar en los cuidados y asistencia este colectivo de dependientes a 15 cuidadores que atienden a 16 usuarios del servicio BetiON.
En estos talleres formativos se proporciona información y técnicas para afrontar con eficacia las situaciones asociadas al cuidado y relación con personas mayores que sufren alteraciones psicológicas y de conducta provocadas por el progresivo deterioro de sus facultades neurológicas.
El objetivo de este programa es, por un lado, "favorecer y apoyar la labor de las personas cuidadoras y mejorar su calidad de vida", y por otro, "mejorar los cuidados" que proporcionan a las personas dependientes a su cargo, según ha informado hoy este servicio en un comunicado.
En estos talleres en grupo, los cuidadores tienen también la oportunidad de intercambiar experiencias y sentimientos acerca de situaciones que se han producido con las personas que cuidan.
El centro de atención de teleasistencia de BetiON, asigna uno de sus profesionales a cada unidad de convivencia/cuidado que participa en el programa con el fin de establecer la relación necesaria entre el servicio y la persona cuidadora para "conseguir una mayor calidad de vida para quien dispensa el cuidado y una mejor atención a la persona dependiente".
Por su parte, el centro de atención de teleasistencia BetiON realiza un seguimiento de las personas dependientes y cuidadoras de cada domicilio que participa en esta fase piloto del programa.
El seguimiento se adapta a las necesidades concretas de los cuidados y al grado de vulnerabilidad de cada familia.
Asimismo, se realizan visitas domiciliarias de seguimiento, a través de una coordinadora de cuidados, que contribuye a dar pautas de actuación a la persona cuidadora para la mejora del cuidado que ésta dispensa a la persona usuaria.
.