Bayo resalta los 28 meses seguidos de caída interanual del paro riojano
El consejero de Empleo, Abel Bayo, ha resaltado hoy que La Rioja contabiliza 28 meses consecutivos de bajadas interanuales de[…]
El consejero de Empleo, Abel Bayo, ha resaltado hoy que La Rioja contabiliza 28 meses consecutivos de bajadas interanuales de las cifras del paro registrado, cuya evolución es sostenida.
Bayo y la directora general de Empleo, Cristina Salinas, han analizado, en una rueda informativa, los datos del paro registrado en La Rioja el pasado mes de enero, en el que se produjo un aumento de 298 parados, un 1,37 % más respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 22.119, la menor en un mes de enero de los últimos cinco años.
Respecto a enero de 2014, el paro registrado en esta comunidad disminuyó en 3.310 personas, un 13,02 % menos, lo que supone la mejor evolución interanual de España y el mayor descenso interanual en enero, tanto en números absolutos como relativos de la serie histórica.
Bayo ha reconocido que los datos de desempleo riojano del pasado mes, donde la tasa de paro es del 14,38 %, la quinta menor de España, "no son positivos, aunque sí lo es la tendencia del mercado laboral", dado que "la evolución está siendo sostenida, aunque haya tradicionalmente meses de subida como éste".
Para él, "este incremento tiene carácter coyuntural y se produce, principalmente, en el sector servicios tras la campaña de Navidad y el periodo de rebajas".
La Rioja, en un año, ha reducido la tasa de paro en más de dos puntos y el número de desempleados en 3.310 personas, por lo que, ha insistido, en la actualidad, esta comunidad tiene menos desempleo que en enero de 2011 y se aproxima a las cifras de 2010, en el que hubo 263 más.
"Esto no significa que la cifra total no nos siga pareciendo elevada y que todos nuestros esfuerzos se centren en mejorar las opciones de acceder a un puesto de trabajo de los desempleados, con especial atención a los colectivos con más dificultades de inserción como los parados de larga duración", ha puntualizado.
También ha citado que el entorno del Valle del Ebro, del que forma parte La Rioja, favorece este entorno favorable; y ha aludido a la relación entre empleo y actividad económica, donde los primeros lugares lo ocupan las actividades sanitarias, con un incremento del 22,93 %; y la asistencia en establecimientos residenciales, con un 17,06 % más.
Sin embargo, esa actividad económica ha descendido en el área de la fabricación de productos metálicos, con un -14,20 %; y en el de agricultura y ganadería, con un -9,66 %.
Salinas ha destacado que la tasa de paro se ha situado en La Rioja en un 14,38 %, a 3,77 puntos de distancia de la media nacional, fijada en el 18,15 %; mientras que la tasa de paro masculina es del 11,88 %, 2,35 puntos menos que en 2015; y la femenina es del 17,41 %, frente a la media de España del 21,27 %.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años encadena 17 meses consecutivos de descenso interanual y registra 613 desempleados menos que hace un año, lo que supone un descenso del 32,89 %, ante el descenso del 12,12 % del conjunto nacional.
La Rioja se sitúa como la segunda comunidad autónoma con menor tasa de paro juvenil, con un 15,07 %, frente al 22,75 % nacional. EFE.
..