Barcelona Activa cierra el año 2018 con 1.022 inserciones laborales
Barcelona Activa ha cerrado el año 2018 con 1.022 inserciones laborales a través de la herramienta de intermediación laboral, Servicio[…]
Barcelona Activa ha cerrado el año 2018 con 1.022 inserciones laborales a través de la herramienta de intermediación laboral, Servicio de Gestión al Talento, dirigido a las empresas con vacantes y a las personas en situación de desempleo de la ciudad, lo que supone un incremento del 3,75% respecto a 2017.
Según ha informado hoy el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, Barcelona Activa da trabajo, a través de sus canales de intermediación laboral, a cinco personas cada día laborable, o a siete si suman las personas que son seleccionadas para iniciar contratos en prácticas.
A las 1.022 inserciones hay que añadir otras 500 realizadas mediante convenios en prácticas, cuyo objetivo es facilitar la primera experiencia laboral y dotar de recursos y herramientas de personas que están mejorando su formación profesional.
El primer teniente de alcaldía, Gerardo Pisarello, ha recordado que al inicio del mandato había en Barcelona 100.000 personas en paro y que 2018 se cerró con menos de 70.000.
"Ya hace unos meses que la tasa de paro vuelve a estar por debajo del 10%. Como Ayuntamiento, no tenemos todas las competencias y disponemos de una influencia limitada pero ponemos todos los esfuerzos para reforzar esta tendencia a la baja del paro", ha añadido.
Pisarello ha subrayado que también tratan de "garantizar que el empleo sea de calidad" y que por ello las ofertas con las que trabajan "prevén un salario de al menos 1.000 euros mensuales (13.062,72 euros brutos anuales) y seis meses de duración".
También ha destacado que el sector digital y tecnológico está en expansión y sin embargo "cuesta encontrar perfiles que puedan ocupar los trabajos que se generan".
Las ofertas laborales gestionadas durante 2018 han sido un total de 1.694 provenientes de 1.048 empresas.
El perfil mayoritario de las personas contratadas ha sido el de mujeres (51%) con un nivel de estudios secundarios (50%) y una edad entre de 30-45 años (38%).
En cuanto a los sectores de las empresas con oportunidades laborales, los tres con más demanda han sido Comercio (20,4%), Servicios a las empresas (15,2%) y Equipamientos, instalaciones, rehabilitación y otros servicios vinculados a la vivienda y el urbanismo (13,85%).
El 55% de las empresas que han realizado estas contrataciones son microempresa (menos de 10 personas en plantilla), el 24% son pequeña empresa (menos de 50), el 18,5% son empresa media (menos de 250) y un 2% grandes empresas (más de 250 trabajadores).
.