Báñez fía la hucha de las pensiones al PIB y el empleo

El PSOE demanda a la ministra medidas concretas porque con las disposiciones previstas el Fondo de Reserva se habrá agotado a finales de 2017

«La garantía de las pensiones es el crecimiento económico y el empleo». Así respondió este miércoles en el Congreso la ministra de Empleo y Fátima Báñez, ante las dudas planteadas desde la oposición sobre cómo se va a gestionar el previsible final del Fondo de Reserva de las pensiones ante su posible agotamiento a finales de 2017.

No satisfechos con su contestación, desde el PSOE la diputada Patricia Blanquer le demandó medidas concretas para resolver su «propia herencia» tras haber dejado «tiritando el Fondo». Y es que, números en mano, a la hucha de las pensiones solo le queda ya en 24.207 millones de euros (25.604 millones a valor de mercado), el equivalente al 2,24% del PIB.

Desde su máximo histórico, con 66.815 millones a principios de 2012, ha perdido 55.151 millones mediante sucesivas retiradas; las más numerosas se produjeron en 2014, con 15.300 millones menos. Este año ya ha retirado 9.700 millones para la paga extra de verano y la devolución de lo retenido de más a los pensionistas vía IRPF.

Además, se estima que a finales de diciembre deberá retirar otros 8.700 millones de euros del Fondo para la segunda extra del año (Navidad) y completar el pago de las pensiones mensuales, que en total supondrán una factura superior a los 17.000 millones. En consecuencia, la hucha apenas quedaría en 14.500 millones en los primeros meses de 2017, poco más de una quinta parte (21,7%) de su tope.

Publicidad

Pensiones "aseguradas"

La ministra, sin embargo, evitó ayer entrar en estas cifras e insistió en que «a medio y largo plazo las pensiones están aseguradas». En este sentido, dijo que mientras en 2011 se destruían tres puestos de trabajo por cada nueva pensión, ahora se crean siete.

Desde el PSOE la replicaron que pese a crecer la afiliación en 2015 (3,2%), los ingresos por cotizaciones se detrajeron un 8%, lo que achacaron al el empleo "de mala calidad".

En portada

Noticias de