Báñez: Andalucía ha devuelto al Gobierno el 70 % de fondos formación empleo

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha cifrado hoy en 655 millones el importe transferido por el[…]

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha cifrado hoy en 655 millones el importe transferido por el Gobierno a la Junta de Andalucía para la formación de los trabajadores entre 2012 y 2014, pero la administración andaluza le ha devuelto el 70 % de esos fondos (470 millones).

Lo ha achacado a la "incapacidad -de la Junta- para invertir ese dinero en la formación de los trabajadores" y, además, ha vinculado la alta tasa de paro de Andalucía, cercana al 30 % de la población activa, con que la administración andaluza no haya hecho un uso "eficaz o adecuado" de las políticas de formación para el empleo en los últimos diez años.

De esta forma, la ministra ha aludido a las supuestas irregularidades en la concesión de las subvenciones para los cursos de formación por parte de la Junta de Andalucía, que investigan varios juzgados andaluces, así como una comisión parlamentaria.

La ministra que ha clausurado hoy la asamblea general ordinaria del Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR), ha pedido a los empresarios que apuesten por el capital humano con inversión permanente en la formación de los trabajadores y ha apuntado que de los cuatro millones de desempleados que hay en España unos dos millones no han terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Publicidad

Ante los empresarios, ha defendido los efectos positivos de la reforma laboral, que acometió el Gobierno en el año 2012, porque ha tenido "resultados empíricos positivos", aunque ha reconocido que "socialmente queda trabajo por delante".

En este sentido, ha indicado que el paro crecía en el año 2011 al ocho por ciento en España y ahora se reduce en el mismo porcentaje, mientras que en Andalucía subía un siete por ciento y ahora baja en torno al cinco por ciento anual.

Esto confirma que Andalucía también ha avanzado y, de hecho, se han recuperado en dos años 280.000 empleos destruidos durante la crisis, aunque ha señalado que necesita progresar más para converger con España.

Ha recordado que el Gobierno central ha destinado a inversiones en Andalucía en esta legislatura más de 11.000 millones y más de 29.000 millones a los programas de pago a proveedores.

Además de la reforma laboral, ha puesto en valor el acuerdo de negociación colectiva y flexibilidad interna en las empresas alcanzado en 2012 por los sindicatos y los empresarios en el ámbito nacional, y que han servido para "frenar la sangría del paro" y favorecer el empleo indefinido.

Tres de cada cuatro trabajadores en España tiene un contrato indefinido, el 75 % del total y un cinco por ciento más que al inicio de la crisis, ha apuntado Báñez.

"La confianza es la madre del empleo", ha afirmado la ministra, quien ha alertado de que la "incertidumbre es la mayor amenaza" y del "riesgo de involución a veces revestida con la palabra cambio".

"Conviene en estos tiempos que no son fáciles no atender sólo a las palabras sino más a las ideas", ha defendido Fátima Báñez, quien también ha reivindicado los valores de la solidaridad en el sentido político de no ser excluyentes "y crear puentes y no levantar muros" y el de la inteligencia porque "no es suficiente para avanzar tener buena voluntad o buenos deseos sino tomar decisiones".EFE

..

En portada

Noticias de