Aragón vuelve a superar la barrera de los 90.000 parados al aumentar en 2.061

La comunidad de Aragón, la segunda comunidad de España donde más ha bajado el paro con respecto a 2015, vuelve[…]

La comunidad de Aragón, la segunda comunidad de España donde más ha bajado el paro con respecto a 2015, vuelve a sobrepasar la barrera de los 90.000 parados, al incrementarse en enero el desempleo en 2.061 personas, un 2,31 por ciento con respecto a diciembre y situarse en los 91.345.

Esta cifra supone, sin embargo, un descenso en 11.949 personas con respecto al mismo mes de 2015, con una bajada de un 11,57 por ciento, lo que sitúa a Aragón en la segunda comunidad donde más ha bajado el desempleo en enero con respecto al año pasado, según informa hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En cuanto a los datos de afiliación a la seguridad Social en Aragón, la comunidad ha terminado enero con 516.131 afiliados, 4.130 menos que en el mes de diciembre, lo que supone una bajada del 0,79 por ciento.

Respecto al mismo mes del año 2015, los afiliados han aumentado en 4.515, un 2,89 por ciento.

Publicidad

Los datos de desempleo en Aragón han sido valorados de forma desigual por patronal y sindicatos, ya que, mientras para los primeros, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), el empleo y el mercado laboral van en la buena dirección, para UGT y CCOO estos números reflejan que el crecimiento del empleo es lento y encima de mala calidad.

Por su parte, el sindicato CCOO ha valorado "negativamente este nuevo aumento del paro que viene además acompañado de una elevada disminución de la afiliación a la seguridad social" y ha pedido "medidas urgentes" que favorezcan la creación de empleo y de calidad, a través de un cambio de política económica y laboral.

En cuanto a UGT Aragón, ha considerado que los datos de paro reflejan que la creación de empleo "sigue siendo muy débil y más lenta en la comunidad autónoma que en España" y ha advertido de que a este ritmo serán necesarios otros cinco años para alcanzar los niveles de afiliación de seguridad social del año 2008.

La patronal ha recordado que la continuidad de la tendencia descendente del paro que se ha venido dando hasta ahora depende en gran medida de la actividad y competitividad de las empresas, que, por otra parte, necesitan trabajar "en un entorno estable, con la menor incertidumbre posible sobre las políticas que influyen sobre sus decisiones de inversión, así como sobre el clima de consumo".

El paro ha aumentado más en la provincia de Zaragoza, con respecto a diciembre, en 1.366 personas (el 1,98 %) hasta situarse en un total de 70.237 desempleados, seguida de Huesca, en 379 personas (un 3,18 % más) hasta 12.306 parados, y Teruel, en 316 personas (3,76 %) hasta 8.712 desempleados.

En cuanto a enero de hace un año, el desempleo disminuyó en Zaragoza en 8.609 personas, un 10,91 %, en Huesca en 1.861 personas, un 13,14 %; y en Teruel en 1.479 personas, un 14,51 %.

Por sectores y respecto a diciembre, el paro ha bajado en la agricultura y en la industria, en 371 y 89 personas, respectivamente, mientras que ha subido sobre todo en servicios, en 2.381, y también en la construcción y en el colectivo sin empleo anterior, en 110 y 30 personas, en cada caso.

Por sectores, servicios es el que aglutina el mayor número de parados en Aragón, 58.759, seguido de la industria (10.805), la construcción (8.289), el colectivo sin empleo anterior (7.624) y la agricultura (5.868).

Del total de parados en la comunidad, 50.430 son mujeres y 40.915 son hombres, y 8.360 tienen menos de 25 años.

En enero ha bajado el paro entre los extranjeros en dos personas respecto a diciembre, hasta situar el número de desempleados entre este colectivo en 19.427, mientras que respecto a hace un año ha descendido en 3.516 personas, un 15,32 por ciento.

Por sectores, servicios registra el mayor número de parados extranjeros en enero, 9.916, seguido de agricultura (3.280), sin empleo anterior (2.538), construcción (2.346) e industria (1.347).

El número total de parados en Aragón del colectivo de personas sin empleo anterior se ha situado en 7.624 y de ellos, 2.001 son mayores de 44 años, 1.599 tienen entre 30 y 44 años, 1.891 entre 20 y 24, 1.307 menos de 20 y 826 entre 25 y 29 años.

Por otra parte, en enero se han formalizado en la comunidad 35.699 contratos, 1.664 menos que en diciembre, lo que supone un descenso del 4,45 por ciento menos, aunque han crecido en 564 respecto al mismo mes de 2015, un 1,61 por ciento más.

De los 35.699 contratos firmados en enero en Aragón, 32.284 han sido temporales y el resto, 3.415, indefinidos.

.

En portada

Noticias de