Alcoa dice tener alternativas al cierre pero mantiene el ERE, según el comité
La dirección de Alcoa tiene alternativas al cierre de sus plantas de Avilés y La Coruña que explicitará en cuanto[…]
La dirección de Alcoa tiene alternativas al cierre de sus plantas de Avilés y La Coruña que explicitará en cuanto se constituya la comisión consultiva para el expediente de extinción de empleo que pesa sobre los 686 empleados que conforman ambas plantillas, han apuntado a Efe fuentes sindicales.
Pero, de forma contradictoria, según el presidente del comité de empresa de Alcoa Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, la compañía ha asegurado a los sindicatos que no ha recibido ninguna oferta de inversores para las plantas que tienen su cierre anunciado.
Gómez de la Uz ha pedido a la dirección que si tiene alternativas al cierre que las plantee al margen de la mesa del ERE, pero la respuesta es que no lo hará en tanto no se cree la comisión consultiva.
"Todo lo que está haciendo Alcoa es contradictorio, porque lanzan muchos mensajes y no aclaran nada", ha declarado el presidente del comité de empresa en alusión al hecho de que diga que tiene alternativas al cierre, pero, a la vez, reconozca no haber recibido ofertas de inversores.
Estas dos cuestiones, y otras, se han tratado en una reunión celebrada en Madrid entre la dirección de la multinacional del aluminio y los sindicatos para tratar de abordar el ERE, sin la presencia de los representantes del comité de empresa de La Coruña, que no están acudiendo a estos encuentros.
La empresa ha tratado de crear la comisión consultiva del ERE, pero se ha encontrado con una nueva negativa del comité de empresa de Avilés, que se acoge a un pronunciamiento de la Dirección General de Trabajo que instó a ambas partes a mantener un diálogo previo al periodo de consultas del expediente y que el proceso cuente con la colaboración de la administración pública.
La compañía ha justificado su ausencia en el encuentro mantenido ayer en Madrid entre los representantes de las tres administraciones públicas afectadas en esta crisis en el hecho de que se trataba de una reunión política y no técnica, según Goméz de la Uz.
Sin embargo, la dirección de Alcoa ha reconocido a los sindicatos que mantiene "un diálogo fluido" con el Gobierno de España.
Alcoa ha reafirmado en la reunión los argumentos que han llevado a esta situación y que se basan en que las plantas asturiana y gallega se encuentran afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos.
Estos problemas estructurales, unidos a factores externos de mercado, como la sobrecapacidad de producción de China, el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía, han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos dos años, según la empresa.