Alcanzado un acuerdo en Antolín que garantiza el empleo y futuro de la planta

La dirección de Grupo Antolín Navarra y el comité de empresa, por unanimidad de sus miembros (5 de UGT, 2[…]

La dirección de Grupo Antolín Navarra y el comité de empresa, por unanimidad de sus miembros (5 de UGT, 2 de CCOO y 2 de ELA), han alcanzado un acuerdo que garantiza el empleo y el futuro de la planta de Arazuri.

En concreto, informa la UGT en un comunicado, la empresa se compromete a realizar las inversiones necesarias para asignar a la planta carga de trabajo suficiente, garantizando la actividad durante los próximos siete años, y el mantenimiento de la totalidad de la plantilla actual, sin descartar la creación en el futuro de nuevos puestos de trabajo.

El acuerdo entre Grupo Antolín y el comité de empresa, alcanzado esta pasada noche, conlleva la desconvocatoria de la huelga indefinida que estaba prevista a partir del 6 de febrero.

En el acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años (2016-2019), la empresa se compromete a diversificar los clientes de la planta, hasta ahora exclusivamente Volkswagen, incorporando a Seat y Audi, para cuyos modelos Polo, Ibiza y Audi A1 se suministrarán elevalunas desde Arazuri.

Publicidad

Para acondicionar la planta a estos nuevos procesos, Grupo Antolín realizará las inversiones necesarias entre los años 2017 y 2018.

Además, Grupo Antolín y el comité de empresa han alcanzado un acuerdo sobre condiciones de trabajo para estos cuatro años, que prevé un mantenimiento de una jornada de trabajo similar a la de Volkswagen Navarra (1.720 horas distribuidas en 215 jornadas de 8 horas) y contención salarial durante el periodo de vigencia del acuerdo.

FICA-UGT y la Sección Sindical de UGT en Grupo Antolín consideran que se trata de un acuerdo "equilibrado", en el que la plantilla "asume solidariamente contener los salarios a cambio de garantías de empleo para toda la plantilla y generación de nuevos puestos de trabajo".

Para la UGT, "se ha conseguido el objetivo prioritario de evitar 70 despidos y el riesgo de cierre de la planta a medio plazo, cambiando un escenario radicalmente negativo por otro con garantías de futuro para la planta, un plan industrial para un periodo mínimo a 7 u 8 años, que se sostiene en inversiones, diversificación de clientes y de producto y reforzamiento de la competitividad de la planta, lo que abre la puerta a la posibilidad de optar a nuevos proyectos".

Asimismo, FICA-UGT destaca que se trata de una de las pocas plantas industriales de Navarra con presencia mayoritaria de mano de obra femenina, ya que el 70 % del personal son mujeres, "infrarrepresentadas en el tejido industrial de nuestra Comunidad".

.

En portada

Noticias de