Alcaide: Elcogas ha obrado de mala fe al querer cerrar cuanto antes el ERE
El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, ha declarado hoy a EFE que la empresa "ha[…]
El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, ha declarado hoy a EFE que la empresa "ha obrado de mala fe al querer cerrar cuanto antes" la negociación del ERE extintivo de manera "injustificable", y sin dar opción a una prórroga de una o dos semanas como demandaron los trabajadores.
Así, ha replicado Alcaide al comunicado emitido ayer por la empresa, que denunciaba la "ausencia de voluntad negociadora de los sindicatos" para alcanzar un acuerdo en el ERE extintivo, cuya última reunión se celebró el pasado domingo.
El presidente del comité de empresa ha lamentado "la premeditación con la que ha actuado la empresa, sin escuchar el planteamiento de los sindicatos, con la única intención de cerrar la negociación del ERE, con o sin acuerdo, y poder iniciar en marzo los despidos".
Y ha agregado que, antes de que se hagan efectivos los despidos, los trabajadores denunciarán ante la autoridad laboral "para que la empresa y sus accionistas expliquen al juez lo que no nos han querido contar a nosotros en la mesa de negociación".
Los trabajadores, que mantienen su encierro indefinido en el interior de la central, volverán este miércoles a manifestarse frente a las sedes de las empresas principales de la sociedad de Elcogas, a las que van a cursar solicitud de reunión con sus directivos.
Por su parte, en un comunicado de prensa, los sindicatos CCOO y UGT vuelven a insistir en que fue la empresa la que el pasado domingo "unilateralmente cerró sin acuerdo el periodo de las negociaciones del ERE, sin atender las reiteradas propuestas que la representación de los trabajadores presentó en la mesa de negociación".
Muchas de estas propuestas, recuerdan, iban "encaminadas a que Elcogas y sus trabajadores no perdieran su relación contractual, incluso yendo los trabajadores al paro durante 6 meses", y otras reclamaban a los accionistas que, en virtud de la voluntad que siempre han manifestado, tratasen a los trabajadores de Elcogas como a sus propios empleados", buscando tiempo para que se conformase un Gobierno que hiciese una apuesta firme a corto plazo por Elcogas.
Sin embargo, para los sindicatos, la empresa ha demostrado que no está por la continuidad de la central, sino que "quieren desangrar a Puertollano y desindustrializar Castilla-La Mancha mintiendo a todos y eludiendo su responsabilidad social".
.