Al menos la mitad de los nuevos ocupados desde 2013 están sobrecualificados

La patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo subraya que al menos la mitad de los 727.000 empleos creados[…]

La patronal de las agencias privadas de colocación Asempleo subraya que al menos la mitad de los 727.000 empleos creados desde 2013 están ocupados por trabajadores sobrecualificados, al tiempo que apunta en la actualidad el número de ocupados con esta característica supone el 52,8 % del total.

De acuerdo con el indicador AML Asempleo-Afi publicado hoy, la sobrecualificación se acentúa entre las personas de entre 18 y 24 años, una franja de edad en la que dos de cada tres jóvenes han ocupado puestos de trabajo para los que contaban con mayor formación.

Según el indicador, este desajuste es más frecuente entre los trabajadores con un nivel medio de formación, que ocupan puestos para los que se requiere una cualificación baja.

Por otro lado, el texto muestra que los asalariados son el grupo en el que más ha crecido la sobrecualificación, mientras que en el colectivo de los autónomos es más frecuente que en ningún otro tipo de trabajadores.

Publicidad

Por tipo de contrato, la proporción de los ocupados sobrecualificados ha sido mayor entre los temporales (59,8 %), que entre los indefinidos (53,9 %) en 2015.

El comercio, la reparación y la hostelería son los que presentan un mayor aumento del número de ocupados sobrecualificados, con un 37,3 % del incremento total.

El País Vasco y Cantabria son las Comunidades Autónomas con un mayor desajuste en relación a su volumen total de empleados, con un 58,6 % y el 58,5 % de trabajadores sobrecualificados, respectivamente.

Además, Asempleo prevé que la tasa interanual de crecimiento del empleo caiga una décima (2,9 %, hasta 18,3 millones de ocupados) en abril respecto a la media del 3 % del primer trimestre.

En febrero y en marzo la tasa de ocupación interanual subiría a un ritmo del 3 %, impulsada por los estímulos que han alentado el crecimiento económico y sobre los que se ha asentado el aumento de la afiliación en los últimos meses.

Estos estímulos sumados al hecho de que la Semana Santa se celebre en el primer trimestre del año darán continuidad al ritmo de crecimiento del empleo hasta marzo "a pesar de la incertidumbre política".

En portada

Noticias de