738 Personas fallecieron en Asturias por accidente laboral en últimos 20 años

Un total de 738 personas han fallecido en Asturias en los últimos veinte años (1995-2015) tras sufrir un accidente laboral,[…]

Un total de 738 personas han fallecido en Asturias en los últimos veinte años (1995-2015) tras sufrir un accidente laboral, lo que supone una media de tres fallecimientos al mes, según datos recabados por CCOO de Asturias con motivo del 20 aniversario de la puesta en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

El secretario de Salud Laboral de CCOO de Asturias, José Antonio Iglesias, ha afirmado que la LPRL, "pese a no ser perfecta, supone una buena herramienta para la prevención", aunque ha dicho que "de poco sirve si no se cumple".

"Sin la normativa estaríamos muchísimo peor", ha advertido el responsable de CCOO, que ha calificado de "terrible" la cifra de 738 personas que, desde 1995 a 2015, perdieron la vida en accidente laboral en Asturias

A su juicio, esto dato es la "peor cara" de la Ley de Prevención de Riesgos Laborale, que se aprobó en noviembre de 1995 y entró en vigor en febrero de 1996.

Publicidad

En este período se han registrado 391.530 accidentes, de los que 3.982 fueron graves, lo que supone, según ha recalcado Iglesias, que "cada dos días se ha producido más de un siniestro grave en Asturias con origen en el trabajo".

"Con la aplicación de la legislación logramos que el número de siniestros y personas que mermaban su salud y hasta perdían la vida en el trabajo se viera reducido", ha precisado.

Sin embargo, ha dicho que desde su sindicato están observando "que se rompía esa tendencia con la disculpa de la crisis y la salud dejaba de ser un asunto prioritario, primando más la producción y los beneficios que las vidas humanas".

"La LPRL supuso un gran avance. Se había conseguido meter en la agenda política la seguridad y salud de los trabajadores, mientras que las últimas reformas laborales conllevaron un empeoramiento de las condiciones de trabajo y de la prevención", ha aseverado.

De este modo, ha señalado, "la precariedad, la temporalidad, el encadenamiento de contratos y la subcontratación son agentes propiciadores de la siniestralidad".

Haciendo un análisis de los últimos 20 años, CCOO alerta de que los índices de siniestralidad vuelven a subir y en 2015 el número de accidentes creció a mayor ritmo que el empleo en Asturias.

Además, ha indicado Iglesias, "está habiendo una subida muy alarmante de la accidentabilidad in itinere, que se explica por los ritmos de trabajo abusivos, la ausencia de políticas conciliadoras y la falta de un plan de movilidad en la región, difícil de aplicar por la disparidad de jornadas favorecida por la desregulación normativa". EFE

..

En portada

Noticias de