15.000 Alumnos de cursos de formación para parados podrán hacer prácticas
Los 15.000 alumnos que han realizado los cursos de formación para desempleados del Servicio Canario de Empleo podrán hacer de[…]
Los 15.000 alumnos que han realizado los cursos de formación para desempleados del Servicio Canario de Empleo podrán hacer de forma voluntaria prácticas no remuneradas en las dos provincias canarias para mejorar sus posibilidades futuras de firmar un contrato de trabajo.
La vicepresidenta del Gobierno de Canarias y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Patricia Hernández, ha firmado hoy el convenio que permitirá la realización de estas prácticas con la Confederación Canaria de Empresarios y la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife.
De esta manera, mediante el impulso de la realización de prácticas profesionales, Gobierno y empresarios pretenden mejorar la empleabilidad de los alumnos de los cursos de formación para desempleados, que podrán solicitar las ayudas que el Ejecutivo dispone para su transporte y manutención.
Patricia Hernández espera que estas prácticas se traduzcan en empleo y, para ello, acerquen a los desempleados al mercado de trabajo bajo la supervisión de un tutor que los acompañará a lo largo de todo el periodo de prácticas.
Según la consejera, las personas que, además de formación, han realizado prácticas, tienen más posibilidades de conseguir un empleo, ya que se trata de un plus a la hora de acceder al mundo laboral.
El secretario general de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Alfonso, ha indicado que la firma de este convenio supone una apuesta por mejorar la cualificación del empleo mediante las prácticas en empresas.
Pedro Alfonso ha destacado que el sector servicios tiene ahora más empleos en Canarias que en época de bonanza económica, antes del año 2008.
Según ha detallado, en el cuatro trimestre de 2007 el sector servicios registró 668.000 trabajadores, mientras que en 2015 la cifra aumentó hasta las 713.000 personas.
Estos datos demuestran, a juicio del secretario general de la Confederación Provincial de Empresarios, que la actividad económica está generando empleo en el archipiélago, si bien es necesario que el resto de sectores, y sobre todo el de la construcción, se ponga ya en marcha.
Además, es vital que se incorpore al tejido económico la innovación y se potencie el sector logístico para recuperar el 60 por ciento de las empresas canarias que se han perdido durante la crisis económica, ha asegurado.
El secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García, también presente en la firma del acuerdo, ha incidido en el interés del empresariado en trabajar para mejorar la empleabilidad de los parados canarios.
Las prácticas que las empresas ofrecerán en virtud de este convenio firmado por el Gobierno canarios y las asociaciones de empresarios, facilitarán que las personas con dificultades de volver al mercado laboral tras la crisis puedan reintegrarse en el tejido económico.
.