Vulcano celebra la entrada en vigor del contrato de construcción del ferry
El astillero Factorías Vulcano ha celebrado hoy la entrada en vigor del contrato de construcción de un ferry para la[…]
El astillero Factorías Vulcano ha celebrado hoy la entrada en vigor del contrato de construcción de un ferry para la naviera Trasmediterránea; un acuerdo que, según su director general, José Luis Méndez, marca el inicio de una "nueva etapa" y asegura carga de trabajo para, aproximadamente, doce meses.
Al acto han asistido representantes de las partes implicadas en la operación, como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de Trasmediterránea, Jorge Vega-Penichet, y miembros del Banco Santander, Pymar y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otros.
José Luis Méndez ha agradecido a las instituciones y entidades implicadas la puesta en vigor de este contrato que se rubrica coincidiendo con el centenario de Trasmediterránea, y que supone una salida para el astillero vigués tras años "atravesando crisis internas y externas" como la del precio del petróleo o el tax lease.
Méndez ha recordado que Vulcano entregó en 2011 el último buque construido en sus gradas y que, a partir de ahí, la plantilla se ha dedicado a realizar labores "alternativas" pero no construcción naval propiamente dicha, hasta que en 2013 surgió un acuerdo con Pymar y el Banco Santander para terminar un ferry varado en Sevilla.
Los trabajadores de Vulcano, ha rememorado el director general, se trasladaron a la capital andaluza para avanzar en el "cascarón sin terminar" del buque, que, posteriormente, fue remolcado a la ciudad olívica para rematar los trabajos e iniciar "una labor comercial que no fue fácil".
"Surgieron problemas hasta que Trasmediterránea se volcó en la negociación y lo hemos resuelto rápido. La complejidad de la operación, con múltiples participantes y unos 15 o 20 contratos, requirió la intervención del ICO y se culminó en el pasado mes de abril", ha resumido.
Este barco de 139 metros de eslora y 22 nudos de velocidad tendrá capacidad para transportar a unos 1.500 pasajeros y 450 automóviles, y contará, además, con los "más novedosos avances técnicos" y en materia medioambiental, ha destacado Méndez.
Se inicia así "una nueva etapa para el astillero", que vuelve a la actividad con un proyecto que, ha asegurado, "ayudará a realizar otras gestiones comerciales" en el segmento en el que se mueve Vulcano: los buques de tipo medio.
Méndez ha valorado también la implicación de la plantilla, que ha definido como "de primera calidad" y "con mucho aguante" para superar "tiempos difíciles".
El presidente de Trasmediterránea ha reconocido que la crisis económica de los últimos años ha "hecho mella" en "la ambición" de la naviera de "mantener su condición pionera"; un anhelo que "obliga a renovar la flota de manera permanente" y que ha derivado en este "proyecto estratégico".
El presidente de la Xunta, por su parte, ha reconocido lo "difícil" de la operación y ha apuntado que, desde su llegada al Gobierno autonómico, se ha trabajado para que las 85 familias que dependen del astillero saliesen adelante.
Así, ha resuelto que, con el acto de hoy, "culmina un largo periodo de negociaciones no exento de problemas" y durante el cual "la plantilla nunca ha perdido el interés por volver al trabajo", por lo que ha agradecido a la naviera su "apuesta" por el astillero vigués para la puesta en marcha de este "contrato vital".
Alberto Núñez Feijóo ha reconocido que "Vulcano estaba en la UCI" y ha defendido que este proyecto "no solventa los problemas" pero sí otorga "un plazo para recomponer" el astillero y marcar sus "oportunidades para el futuro", por lo que ha expresado: "hemos ganado tiempo".
Finalmente, se ha mostrado "satisfecho" con la situación de la industria naval en Galicia, que en 2016 obtuvo 11 de los 20 contratos firmados en territorio español, y que cuenta con 2.600 millones de carga de trabajo acumulada en la actualidad.
.