Volkswagen Passat Variant GTE: la unión entre la eficiencia y el espacio
La combinación entre vehículo familiar, potencia y eficiencia sostenible, algo casi impensable hace unos años, ya es posible gracias a[…]
La combinación entre vehículo familiar,
potencia y eficiencia sostenible, algo casi impensable hace unos
años, ya es posible gracias a la tecnología híbrida enchufable que
Volkswagen ha aplicado a la nueva generación del Passat.
El Passat Variant GTE probado por Efe combina lo mejor de tres
mundos: potencia (genera hasta 218 CV), espacio y amplitud, gracias
a la carrocería familiar Variant; y movilidad cero emisiones (hasta
50 kilómetros de autonomía en conducción cien por cien eléctrica).
El Passat GTE -también se puede adquirir con la carrocería
berlina- es el segundo de los modelos, tras el Golf GTE, con la
tecnología híbrida enchufable de última generación de la marca
alemana, la mis autilizada por Audi en el A3 e-tron, primer modelo
del grupo Volkswagen en utilizar esta tecnología, que también será
embarcada este mismo año en la nueva generación del A4.
Para los que prefieran los eléctricos la marca Volkswagen también
ofrece los eléctricos e-up! y e-Golf, primeros modelos de cero
emisiones del fabricante de Wolsburg.
Y no van a ser los únicos, el Grupo Volkswagen ha anunciado
recientemente la nueva dirección "Together-Estrategia 2025", que
supondrá "una gran iniciativa en electrificación", ya que tiene
previsto lanzar más de 30 nuevos vehículos eléctricos hasta 2025,
con un objetivo de ventas de entre dos y tres millones de unidades.
Pero hasta que lleguen todos esos modelos hay que centrarse en el
presente y parte fundamental de él es ahora mismo el Passat Variant
GTE, ya que las previsiones de los expertos son que las ventas
mundiales de vehículos híbridos enchufables (PHEV) se cuadrupliquen
hasta 2018 y asciendan a 893.000 unidades (frente a las 218.000 de
2015), y que en 2022 se llegue a los 3,3 millones.
Y puede que estas previsiones queden cortas ante la presión que
se inicia contra los diesel, especialmente en Europa.
- Primer híbrido enchufable de VW en el segmento D
El Passat GTE es el primer híbrido enchufable que el Grupo ofrece
en el segmento de las berlinas medias (D). Está propulsado por dos
motores, un 1.4 TSI turbo de gasolina de 156 CV y uno eléctrico de
115 CV, que de forma conjunta generan hasta 218 CV.
El 1.4 TSI de cuatro cilindros alcanza los 156 CV a partir de
5.000 rpm y tiene un par máximo de 250 Nm entre 1.600 y 3.500 rpm.
Gracias a una caja del cigüeñal ultrarrígida, de aluminio fundido
a presión, y a diversos detalles técnicos, el propulsor 1.4 TSI del
Passat GTE es especialmente ligero con un peso de 102,8 kilogramos.
El eléctrico es un motor sincrónico trifásico de imán permanente
de 85 kW (115 CV) a 2.500 rpm, cuyo par máximo es de 330 Nm desde el
mismo instante de aceleración, mientras que el par continuo es de
170 Nm.
La máquina eléctrica está ubicada sobre el árbol de levas de
admisión situado entre el volante de inercia, el amortiguador de
vibraciones, el acoplamiento de desconexión (para desconectar el
TSI) y los componentes del cambio automático DSG de seis
velocidades. La electrónica de potencia regula el régimen de
revoluciones y el par de fuerzas del motor.
Para poder integrar completamente el motor eléctrico en la caja
de cambios, los ingenieros han desplazado el 1.4 TSI 57,5 milímetros
hacia la izquierda (visto el vano motor desde el frente).
De la alimentación del motor eléctrico se encarga una batería de
iones de litio de alto voltaje, que está situada delante del eje
trasero en los bajos del automóvil. La garantía oficial de la
batería es de ocho años ó 160.000 kilómetros.
Se compone principalmente de módulos de celdas, de la Caja
Uniones Batería (BJB) y del Controlador de la Gestión de la Batería
(BMC).
Cada uno de los ocho módulos disponibles está formado por doce
celdas, que ofrecen una tensión nominal total de 353 voltios y una
energía nominal de 9,9 kWh. Las celdas de iones de litio posibilitan
un rendimiento pico de 103 kW.
La carga de la batería se puede realizar mediante un enchufe
doméstico (la operación dura unas 4 horas), un wallbox (caja de
pared) o con el sistema Battery Charge durante la conducción. La
toma de carga está en el morro, oculta por una trampilla que hay en
el lado izquierdo del emblema de VW.
Debido a que el Passat GTE puede circular de forma puramente
eléctrica durante largos periodos de tiempo y que el de gasolina
puede no llegar a entrar en funcionamiento, en éste último el
rodamiento principal y el cojinete de biela se han cubierto con un
revestimiento polimérico.
Además, los aros de émbolo se han cubierto de materiales duros
especiales y el diseño de los semicojinetes y el movimiento del
émbolo se han adaptado correspondientemente.
Otro detalle técnico a tener en cuenta es que, para que el 1.4
TSI alcance rápidamente la temperatura de servicio óptima tras su
puesta en marcha, se ha integrado totalmente el colector en la
culata.
Una vez que se han tratado los aspectos más técnicos de este
familiar -que se desconecta automáticamente en estado de reposo o en
caso de colisión- llega el momento de explicar cómo funciona en el
día a día.
- Funcionamiento en el día a día
El arranque siempre es en modo eléctrico, salvo que la batería
esté descargada o la temperatura exterior sea demasiado baja. El
conductor no va a escuchar nada. La palabra "ready (listo)" aparece
en la pantalla que hay entre los relojes y se ilumina el botón
E-mode (eléctrico) que hay al lado de la palanca de cambios. Lo
siguiente es pisar el acelerador y disfrutar del camino y del
silencio.
Si la batería está cargada se podrá seguir circulando con cero
emisiones hasta una distancia de 50 kilómetros. Cuando ésta se agota
o se demanda más potencia, el coche pasa automáticamente al modo
híbrido (Hybrid Auto) tradicional, en el que la batería se recarga
al frenar y conmuta, según la situación, entre el propulsor de
gasolina y el eléctrico.
La autonomía de 50 kilómetros es teórica y depende de la forma de
conducir o de la potencia con la que esté funcionando el
climatizador (trizona) u otros sistemas eléctricos del coche, por
poner algunos ejemplos.
En la unidad probada, con techo eléctrico practicable, el abrirlo
también resta autonomía y el vehículo avisa de ello.
En uno de los recorridos realizados, de 45 kilómetros y con la
recarga sin completar del todo (unode los multiples escenarios que
se puede dar), se ha logrado completar el 62 % del camino
(equivalente a 27 kilómetros) en modo eléctrico. Los consumos del
ordenador han sido de 10,9 kWk/100 km y de 4 litros cada 100
kilometros (para la parte en la que ha entrado en marcha el motor
tradicional).
En el mismo recorrido a la inversa, y con la batería eléctrica
sin carga, el gasto ha sido de 5,2 l/100 km y 0,8 KwH/100 km. Al
apagar el motor, el ordenador informa de que se han generado 2
kilómetros para poder circular en cero emisiones.
La tercera opción que se ha comprobado es cargar la batería más
allá de las cuatro horas. El ordenador marca 51 kilómetros. El
resultado ha sido que se han completado 35 km sin contaminar (el 78
% del total) y el resto gracias al tanque de gasolina (de 50
litros). El gasto conjunto ha sido de 16,2 kWh y de 2,3 l/100 km,
junto a un autonomía eléctrica generada de más de 2 kilómetros.
La marca le ha homologado unas tasas de consumo y de emisiones de
CO2 -según NCCE- de 1,6 l/100 km y 37 g/km respectivamente.
Los consumos y la autonomía eléctrica en este tipo de
automóviles, más que en ningún otro, va a depender del estilo de
conducción. No obstante, los híbridos enchufables van enseñando al
conductor cuáles son los mejores hábitos para reducir el consumo, lo
que llega a convertirse en un entretenido juego.
En un principio, los clientes potenciales del GTE son personas
personas que viven o se desplazan a su puesto de trabajo en un radio
próximo de 50 kilómetros y que quieren hacer ese desplazamiento
contaminando lo menos posible.
Hasta aquí también valdría un eléctrico puro, que incluso puede
tener una autonomía relativa de 250 kilómetros. El problema es cómo
afrontar un viaje más largo, por encima de la barrera de los 200-250
kilómetros.
La solución la ofrecen los híbridos enchufables como el Passat,
que ofrece una autonomía de casi 1.100 kilómetros con el depósito de
combustible lleno y la batería cargada al máximo. Eficiencia y
movilidad sostenible garantizadas.
- Además de eficiente, dinámico y seguro
Estas premisas se van a dar sin tener que renunciar a una
conducción dinámica, porque a los cuatro modos de conducción
ecológica que equipa de serie - E-Mode, Hybrid Auto, Battery Charge
(para cargar la batería en marcha y utilizarla en ciudad ) y Battery
Hold (para reservarla)- une un quinto con vocación más deportiva: el
GTE.
En éste último modo es donde se disfruta de la potencia conjunta
de 218 CV y sin que se penalice en demasía el consumo, que puede
ascender a 7,3 l/100 km a cambio de ofrecer unas reacciones más
vivas y un mayor aplomo y estabilidad.
La velocidad máxima es de 225 km/h, que en el modo puramente
eléctrico E-Mode está limitada a 130 km/h.
Acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, dos décimas más que la
berlina, un registro que está cercano a modelos de la competencia
que exhiben las siglas GT o GTI.
Para lograr esas cifras de potencia y aceleración ha sido
fundamental el trabajo de ingeniería en aligerar el peso de algunos
de sus componentes.
Así, el motor TSI pesa 102,8 kg, la máquina eléctrica 34 kg, el
cambio DSG 98,5 kg, la electrónica de potencia 10,2 kg y la batería
125 kg. En total, el peso de este familiar de 4,80 metros, con todo
lo demás, es en vacío de 1.722 kg.
También con el objetivo de contener el gasto de combustible el
cambio de doble embrague DSG -desarrollado especialmente para la
propulsión híbrida- cuenta con un tercer embrague que actúa como
acoplamiento de desconexión.
Lo que hace es desacoplar el eje de propulsión delantero y
desconectarlo cuando se deja de acelerar en una bajada pronunciada
para que el coche vaya por inercia, lo que se denomina "a vela". En
este caso, el Passat GTE aprovecha la energía cinética y rueda sin
fuerza de propulsión.
En conjunto, el comportamiento del coche es muy estable y seguro.
Transmite aplomo en la conducción en recta y en curva, su alargado
tamaño y su voladizo trasero no se hacen notar por lo afinado del
chasis y por los controles y asistentes a la conducción que monta de
fábrica.
Son de serie los faros LED (para las luces cortas y largas), el
sistema de detección de fatiga, el de frenado anticolisiones
múltiples, el control de crucero adaptativo ACC, el sistema de
observación del entorno Front Assist con asistente de frenada de
emergencia automática en ciudad, el sensor de lluvia, el ParkPilot
en el frontal y en la zaga, entre otros
El equipo de frenos (de disco, ventilados delante y solidos
detrás) detiene bien al coche sin trasvases de peso notables en
paradas de emergencia. El tacto que ofrecen, como sucede en otros
vehículos eléctricos de la competencia, es algo blando a la hora de
accionarlos.
Opcionalmente se puede mejorar la dinámica del vehículo con el
sistema de suspensión adaptativa electrónica DCC. Como automóvil que
aspira a entrar en el segmento de las berlinas premium también puede
equipar el sistema de asistencia en atascos Traffic Jam Assist, la
instrumentación digital Volkswagen Digital Cockpit, el head-up
display y la última generación del sistema de infoentretenimiento.
Es un automóvil fácil de conducir y en el que uno se encuentra a
gusto rápido. En ciudad la caja automática facilita enormemente la
conducción en atascos, que, si se registran a la entrada de las
grandes capitales, se pueden sortear utilizando los carriles Bus-Vao
(de alta ocupación), a los que se puede acceder sin acompañante.
Una gran ventaja de éste híbrido enchufable en algunas ciudades
es que no paga en los estacionamientos regulados y puede acceder a
las zonas restringidas al tráfico por ser respetuoso con el
medioambiente.
Goza de buena maniobrabilidad, lo que se agradece a la hora de
aparcarlo, especialmente en los centros comerciales, donde las
plazas siguen pensadas para vehículos de menores tamaños y no para
las nuevas hornadas de familiares y berlinas de 4,80 metros.
Es en estos sitios, o en garajes más angostos, donde hay que
tener en cuenta que el portón del maletero es eléctrico. Cuando se
acciona sube con rapidez por lo que, antes de hacerlo, hay que
comprobar que haya suficiente espacio, también vertical, para no
tocar el techo.
- Amplio y conectado
El maletero es, además de versátil, muy amplio (586 litros). No
lleva rueda de repuesto (lleva kit reparapinchazos) y es muy fácil
ampliar su capacidad mediante unos tiradores que pliegan los
asientos traseros y proporcionan una superficie plana.
Como ejemplo de capacidad decir que una bicicleta se puede
transportar, sin desmontar alguna de las dos ruedas, abatiendo
solamente los respaldos traseros.
Los pasajeros también gozan de amplitud en el interior. Con un
conductor de 1,80 metros hay espacio más que suficiente detrás para
las rodillas. En altura tampoco hay problema y, a pesar de que el
techo eléctrico resta algunos centímetros, no hay problema para
acomodarse.
El diseño del puesto del conductor es muy ergonómico y todo queda
al alcance de la mano. El Digital Cockpit, que permite disfrutar del
navegador en un formato más panorámico, o la amplia pantalla TFT
central facilitan el manejo de las distintas funciones de la radio,
la climatización o los modos de conducción.
Desde la TFT de 8 pulgadas se puede comprobar el estado de carga
de la batería, conocer el porcentaje de kilómetros recorridos en
modo eléctrico o los consumos.
La sensación que transmite el interior es de calidad, por los
materiales empleados y la forma en que se han hecho los ajustes de
los materiales; y de exclusividad, con cierto toque deportivo.
El toque ecológico se manifiesta con una iluminación ambiental de
color azul, un color que se repite en las costuras decorativas del
volante multifunción de cuero, del pomo de la palanca de cambios y
de los asientos, ergonómicos y tapizados en alcántara y cuero.
Las molduras "wave (con aspecto de aluminio y que son algo
molestas cuando reciben la luz del sol) y piano black (negro
brillante), así como el emblema GTE en el panel de control de la
caja de cambios le diferencian del resto de versiones del Passat.
La conectividad también es uno de sus puntos fuertes gracias al
sistema modular de infoentretenimiento de la segunda generación MIB
II.
A través de la aplicación Car-Net e-Remote los propietarios de
un Passat GTE pueden iniciar la carga de la batería mediante su
teléfono móvil. También pueden activar la climatización o consultar
el estado del automóvil, dónde ha sido aparcado o si las puertas
están cerradas y las luces apagadas.
En el exterior, los detalles en color azul exclusivos de las
versiones GTE aparecen en la moldura de la parrilla delantera y en
las pinzas de freno. También es fácil distinguirlas por la luz
diurna en forma de C, por los tubos de escape cromados con forma
trapezoidal e integrados en el parachoques trasero y por los
emblemas GTE en el frontal, la zaga y los laterales.
En conclusión, el GTE es un coche diseñado para una persona que
busca una movilidad sostenible con el entorno y que no quiere
renunciar por ello a un automóvil representativo y potente.
El precio a pagar es alto, unos 47.000 euros, pero lo que se
recibe a cambio es un vehículo práctico, eficiente y que va a
suponer un ahorro en costes de combustible y de aparcamiento
considerables.
La competencia es escasa, por no decir casi nula. BMW ofrece en
la serie 3 el 330e iPerformance en versión berlina y en la Serie 2
el Active Tourer 225xe iPerformance y Mercedes-Benz el C350 tanto en
sedan como en familiar (Estate).
FICHA TÉCNICA
-------------
Longitud 4,767 m.
Anchura 1,832 m.
Altura 1,477 m.
Distancia entre ejes 2,786 m.
Vía delantera 1,586 m.
Vía trasera 1,570 m.
Peso 1.735 kg
Capacidad depósito gasolina 50 l.
Capacidad recargable (kWh) 9
Capacidad maletero 586 l.
Coeficiente aerodinámico N.D Cx
- Motor de combustión:
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección directa.Turbo.
Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros en línea
Cilindrada 1.395 c.c.
Potencia máxima 156 CV a 5.000-6.000 rpm
Par máximo 250 Nm entre 1.500-3.500 rpm
- Motor eléctrico:
Posición motor Delantero transversal
Corriente: Alterna
Potencia máxima CV-kW 116-85,0 /2.500 rpm
Par máximo NM 330 rpm
Tensión nominal 353 V
- Batería
Tipo Acumulador de iones de litio
Ubicación Central trasero
Capacidad kWh 9,9
Capacidad útil kWh 8,7
Tiempo de carga total 4 horas a la red eléctrica
230V
Transmisión Automática de 6 velocidades
Velocidad máxima 225 km/h
Aceleración 0-100 7,6 seg.
Consumo medio 1,7 l.
Emisiones CO2 39 gr/km
Impuesto de Matriculación Exento
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 11,7 metros
Frenos delanteros Disco ventilado
Frenos traseros Disco solido
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Paralegramo deformable /
Resorte helicoidal
Tracción Delantera
Neumáticos 2355/455R18
Equipamiento de serie ABS DSC Presión de los
neumáticos arranque en
pendiente
Precio 46.900 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
Passat 1.4 TSI Edition 1.395 c.c. 125 CV 26.810
Passat 1.4 TSI ACT Advance 1.395 c.c. 150 CV 30.010
Passat 1.4 TSI ACT Sport 1.395 c.c. 150 CV 32.190
Passat 1.4 TSI ACT Sport 4Motion 1.395 c.c. 150 CV 35.340
Passat 1.8 TSI DSG Sport 1.798 c.c. 180 CV 36.940
Passat 2.0 TSI DSG Sport 1.984 c.c. 220 CV 40.620
Passat 2.0 TSI DSG Sport 4Motion 1.984 c.c. 280 CV 46.230
Passat Variant 1.4 TSI Edition 1.395 c.c. 125 CV 28.510
Passat Variant 1.4 TSI ACT Ed. 1.395 c.c. 150 CV 31.470
Passat Variant 1.4 TSI ACT Sport 1.395 c.c. 150 CV 33.870
Passat Variant 1.4 TSI Sport 4Mot. 1.395 c.c. 150 CV 37.090
Passat Variant 1.8 TSI DSG Sport 1.798 c.c. 180 CV 38.690
Passat Variant 2.0 TSI DSG Sport 1.984 c.c. 220 CV 42.370
Passat Variant 2.0 TSI DSG Sp.4M. 1.984 c.c. 280 CV 48.050
GTE (Híbrido enchufable)
------------------------
Passat 1.4 TSI GTE DSG 1.395 c.c. 218 CV 45.290
Diésel
------
Passat 1.6 TDI Edition 1.598 c.c. 120 CV 28.120
Passat 1.6 TDI Bluemotion 1.598 c.c. 120 CV 28.850
Passat 1.6 TDI Advance 1.598 c.c. 120 CV 30.410
Passat 2.0 TDI Edition 1.968 c.c. 150 CV 30.570
Passat 2.0 TDI Advance 1.968 c.c. 150 CV 33.260
Passat 2.0 TDI Sport 1.968 c.c. 150 CV 35.440
Passat 2.0 TDI DSG Advance 1.968 c.c. 150 CV 35.780
Passat 2.0 TDI Advance 4Motion 1.968 c.c. 150 CV 36.440
Passat 2.0 TDI DSG Sport 1.968 c.c. 150 CV 37.960
Passat 2.0 TDI Sport 4Motion 1.968 c.c. 150 CV 38.710
Passat 2.0 TDI DSG Sport 1.968 c.c. 190 CV 39.330
Passat 2.0 TDI DSG Sport 4Motion 1.968 c.c. 190 CV 42.205
Passat 2.0 TDI BiT DSG Sport 4Mot. 1.968 c.c. 240 CV 46.415
Passat Variant 1.6 TDI Edition 1.598 c.c. 120 CV 29.760
Passat Variant 1.6 TDI Bluemotion 1.598 c.c. 120 CV 30.490
Passat Variant 1.6 TDI Advance 1.598 c.c. 120 CV 32.260
Passat Variant 2.0 TDI Edition 1.968 c.c. 150 CV 32.210
Passat Variant 2.0 TDI Advance 1.968 c.c. 150 CV 34.720
Passat Variant 2.0 TDI Sport 1.968 c.c. 150 CV 37.120
Passat Variant 2.0 TDI DSG Advance 1.968 c.c. 150 CV 37.240
Passat Variant 2.0 TDI Adv.4Motion 1.968 c.c. 150 CV 37.900
Passat Variant 2.0 TDI DSG Sport 1.968 c.c. 150 CV 41.175
Passat Variant 2.0 TDI Sp.4Motion 1.968 c.c. 150 CV 40.445
Passat Variant 2.0 TDI DSG Sport 1.968 c.c. 190 CV 41.020
Passat Variant 2.0 TDI DSG Sp.4M. 1.968 c.c. 190 CV 44.485
Passat Variant 2.0 TDI BiT DSG 4M. 1.968 c.c. 240 CV 48.165
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
BMW 330e 1.998 c.c. 252 CV 45.300
BMW 255xe iPerformance Act.Toruer 1.499 c.c. 224 CV 39.599
Mercedes-Benz C350e 1.991 c.c. 279 CV 52.230
Mercedes-Benz C350e State 1.991 c.c. 279 CV 53.550
EFE
jmj
.
.