Villanueva acoge la XIII Reunión Nacional del Metabolismo del Nitrógeno

La localidad pacense de Villanueva de la Serena acoge hasta mañana la XIII Reunión del Grupo Metabolismo del Nitrógeno de[…]

La localidad pacense de Villanueva de la Serena acoge hasta mañana la XIII Reunión del Grupo Metabolismo del Nitrógeno de las Sociedades Españolas de Bioquímia y Biología Molecular (SEBBM) y de Fisiología Vegetal (SEFV).

El encuentro está organizado pro la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla, con la colaboración de compañeros de Extremadura, Huelva, Málaga y Córdoba y ha sido inaugurada por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Gallardo.

A las jornadas asisten unos 150 profesionales de España y otros países con el principal objetivo de poner a punto conocimientos, colaboraciones científicas y, sobre todo, la promoción de jóvenes valores.

Durante la inauguración, Gallardo recordó que pese a que Villanueva de la Serena es una de las ciudades con menos volumen poblacional y económico que las anteriores sedes del mismo, "no debe llevar a equívoco", ya que es la ciudad que mejor ha aguantado la crisis, ha sido reconocida por su calidad de vida, premiada como ciudad emprendedora y amiga de la infancia.

Publicidad

Asimismo, recordó a algunos villanovenses destacados en distintos campos y de forma especial al doctor José María Vega Piqueres, que hoy será nombrado Hijo Predilecto de la ciudad.

Profesor de la Universidad de Sevilla, José María Vega es natural de este municipio pacense con una importante trayectoria profesional y que ha desempeñado importantes cargos académicos y en diferentes sociedades españolas vinculadas a la Biología y en cuyo honor fue nombrada Villanueva de la Serena como sede de la reunión en 2016.

La consejera de Educación y Trabajo, Esther Gutiérrez, también presente en la inauguración, destacó la labor realizada por el químico villanovense, tanto en el terreno de la investigación como en la docencia, un trabajo, que dijo deben seguir realizando los jóvenes porque.

Durante la celebración de dicha reunión, lo participantes debaten y exponen sus trabajos e investigaciones a través de 39 comunicaciones orales y 6 sesiones científicas.

.

En portada

Noticias de