Víctimas amianto alertan a los mecánicos de coche que cambiaron zapatas freno
ASVIAMIE, asociación vasca de víctimas del amianto, ha alertado a todos los mecánicos del sector del automóvil o los que[…]
ASVIAMIE, asociación vasca de víctimas del amianto, ha alertado a todos los mecánicos del sector del automóvil o los que en la industria manipularon las zapatas de freno antes de 1992, ya que algunas de ellas contenían amianto.
El aviso se produce tras una sentencia del Juzgado de lo Social Nº 1 de Bilbao, que ha condenado a la Agrupación Minera (Agruminsa) a indemnizar con 294.989 euros a la viuda e hijos del mecánico Martín G.M., fallecido el 30 de diciembre de 2017 tras sufrir un mesotelioma pleural por su exposición al amianto.
La sentencia ha sido hecha pública hoy por ASVIAME. Martín G.M. trabajó como mecánico de mantenimiento entre 1975 y 1990 en Agruminsa (filial de Altos Hornos de Vizcaya), reparando vehículos, grúas y otras máquinas, donde periódicamente cambiaba las zapatas de freno y embragues de los Land Rover y excavadoras.
Según ASVIAME, "es conocido que el ferodo de la marca Necto para las zapatas de freno contenía amianto hasta el año 92". Cuando el ferodo de freno se deterioraba, los mecánicos lo sustituían tras eliminar con la rotaflex, el martillo y cincel, y finalmente lijaban las nuevas para su mejor ajuste, de manera que en esta actividad estuvieron expuestos al amianto.
Agrumisa dotaba a los trabajadores de mascarilla para protegerse del riesgo de la sílice, cuando entraban en los túneles, pero no cuando trabajan con el amianto; tampoco les informó del riesgo, ni lavaba su ropa de trabajo, ni se realizaron los reconocimientos médicos específicos, por lo que el juzgado ha dictado condena.
Tras esta sentencia, ASVIAME ha alertado a todos los mecánicos del sector del automóvil o los que en la industria manipularon las zapatas de freno, que contenían amianto, para que soliciten su inclusión en el listado de OSALAN de trabajadores expuestos al amianto, para posibilitar la vigilancia sanitaria específica, la detección precoz de eventuales enfermedades y su reconocimiento profesional por el INSS.
.