Vecinos Santa Coloma y Badalona se movilizan contra los cortes eléctricos
Las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Santa Coloma de Gramenet y Badalona realizan hoy una marcha de velas en[…]
Las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Santa Coloma de Gramenet y Badalona realizan hoy una marcha de velas en el centro de ésta ciudad para denunciar los cortes de luz que se han producido en estos dos municipios en las últimas semanas.
En un comunicado, la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Cataluña (CONFAVC), a la que pertenecen ambas entidades y que apoya la concentración de hoy en la plaza Roja de Badalona, reclama también un cambio de modelo energético de forma "inmediata" para evitar estos cortes de suministro.
"Mientras se producen muertes por pobreza energética, mientras los precios llegan a los máximos desde hace cuatro años, el vecindario de Badalona y Santa Coloma de Gramenet vive episodios de cortes de luz producidos claramente por la desinversión de la red eléctrica", se argumenta en la nota.
Concretamente, en Badalona, el pasado 23 de enero una parte del barrio de Sant Antoni de Llefià registró un corte de suministro desde las 22:00 horas, a causa de una avería por falta de mantenimiento de las líneas externas, han denunciado hoy los vecinos.
El 26 del pasado mes, en el barrio de Sistrells, se produjo un incendio en el cableado eléctrico que dejó a los vecinos sin luz, la tercera vez en lo que llevamos de año y en uno de los días más fríos de este invierno.
Lo mismo ha sucedido en el barrio de Sant Roc, de Badalona, y en barrios periféricos de Santa Coloma, como el Singuerlín, donde son "habituales" los cortes.
La Confederación ha denunciado que el pasado año 2016 en Santa Coloma se contabilizaron unas 60 incidencias relacionadas con el suministro eléctrico, y que ya son cinco las registradas este año, concentradas en el Raval, Can Mariner y Santa Rosa.
Esta entidad ha informado que defienden los principios reivindicados por la Alianza contra la pobreza energética, que son el acceso universal a los servicios básicos, paralizar los cortes indiscriminados, que todos los costes de velar por estos servicios básicos sean asumidos por las propias compañías, que se hagan públicos los cortes que se han producido desde 2005 y forzar un plan de mantenimiento de las redes de suministro.
.