València acoge un congreso sobre la gestión de las carreteras provinciales

El Centre Cultural La Beneficència acogerá el próximo martes 24 de abril la vigésimo cuarta edición del congreso nacional de[…]

El Centre Cultural La Beneficència acogerá el próximo martes 24 de abril la vigésimo cuarta edición del congreso nacional de Vías y Obras de Administraciones Locales (Vyodeal), que cada dos años reúne a técnicos, responsables políticos y empresas para debatir sobre la gestión de las carreteras de titularidad provincial.

La conferencia inaugural correrá a cargo del presidente de la Diputación de València, Jorge Rodríguez, cuya intervención, titulada "Las carreteras como servicio básico de política social", dará paso a tres días de sesiones sobre el simposio más importante en materia de carreteras de los que se celebran en España, según apunta la corporación provincial en un comunicado.

En su discurso, Rodríguez expondrá el modelo de gestión de carreteras de la corporación provincial junto a un grupo de técnicos y políticos venidos de toda España para abordar los retos que tienen por delante las diputaciones, cabildos y consejos insulares.

Es la segunda vez en sus 46 años de historia que este congreso, organizado por la Asociación Española de la Carretera, recala en València, y según ha señalado el diputado de Carreteras, Pablo Seguí, ?servirá para aportar soluciones y propuestas sobre la gestión de las carreteras provinciales, unas vías que son para muchos municipios la única vía de comunicación, por lo que proporcionan un servicio social básico?.

Publicidad

Vyodeal abordará el problema de la falta de coordinación entre administraciones como principal escollo en la gestión de las vías locales, según recoge el texto.

Para debatir sobre esta y otras cuestiones en torno a las redes locales se han organizado una serie de mesas redondas y ponencias que reunirán a más de cincuenta conferenciantes en el marco del programa técnico, cuyo ponente general es el director del Carreteras e Infraestructuras de la Diputación de València, Javier Piedra.

Además, el martes por la tarde tendrá lugar en la Diputación una reunión del Foro de Gestores de Carreteras Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, en el que representes de una treintena de corporaciones, a los que está previsto que se sume también la Dirección General de Tráfico, revisarán la última versión de las recomendaciones de señalización horizontal y firmes que se presentarán al día siguiente en la sala de conferencias, de la mano de sus autores.

Una de las sesiones del congreso tratará sobre la creciente accidentalidad de los ciclistas en las vías secundarias, que se abordará tanto en vías urbanas como interurbanas y desde la experiencia de técnicos de distintas diputaciones, con especial presencia de profesionales de València, pero también de Guipúzcoa o Barcelona.

Los directores generales de las carreteras autonómicas de Andalucía, Aragón, Cataluña y Valencia hablarán de las nuevas estrategias de planificación de infraestructuras viarias que se están desarrollando en el plano regional y de cómo aplicar esa experiencia a las vías provinciales.

Por otro lado, una mesa redonda sobre financiación debatirá cuál debe ser la aportación de las autonomías y del Estado al sostenimiento de las redes de las diputaciones.

También se expondrán experiencias de éxito como la de Tenerife en cuanto a la protección del paisaje insular desde la perspectiva de la gestión de la red viaria, la de Zaragoza sobre los efectos de la climatología sobre las infraestructuras, la ordenanza de Seguridad Vial de Pontevedra, las concesiones de construcción y conservación en la Diputación de Toledo, o la accesibilidad a los puertos de montaña en Huesca.

.

En portada

Noticias de