UPA-UCE afirma que la próxima semana se pagarán indemnizaciones por tormentas

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha afirmado que la próxima semana comenzarán a pagarse las indemnizaciones a los afectados por[…]

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha afirmado que la próxima semana comenzarán a pagarse las indemnizaciones a los afectados por las tormentas de pedrisco de principios de julio, mes y medio antes de lo establecido, por lo que ha destacado el "buen funcionamiento" de Agroseguro.

Según ha informado en una nota de prensa, los peritos de la entidad han realizado una "gran labor" al acudir a las parcelas de forma urgente, motivo por el que se agilizarán los pagos.

Así, ha agradecido la rapidez de las tasaciones ante la "grave" situación de los cultivos, en especial del tomate, que además se ha visto afectada por las precipitaciones de abril y mayo.

UPA-UCE ha recordado que las actas de tasación pueden ser firmadas por los tomadores colectivos de las pólizas, siempre con el consentimiento de los asegurados, como se establece en las normas generales de Agroseguro.

Publicidad

La organización ha solicitado a la entidad que la información que aparece en las actas de tasación sea mucho más clara en el futuro, porque puede llevar a confusión a los agricultores, ya que en "un documento aparecen datos de dos siniestros sobre la misma parcela".

En este sentido, ha aconsejado a los asegurados que se acerquen a las oficinas donde hayan contratado su seguro para que les aclare cualquier duda que haya surgido.

Por otra parte, según UPA-UCE, las modificaciones que se han llevado a cabo sobre la norma han conseguido que las indemnizaciones sean de un importe mayor, al ajustarse en mayor medida a las pérdidas reales.

Ha insistido en que Agroseguro es la "única entidad" que está respondiendo de forma ágil después de las tormentas, puesto que "las administraciones no han promovido, hasta la fecha, ningún tipo de acción que favorezca a los agricultores".

A este respecto, desde UPA-UCE han pedido la declaración de las comarcas más afectadas, como Don Benito, Miajadas, Badajoz, Tierra de Barros y Llerena, como "zonas en situación de emergencia por catástrofes climáticas" y han reclamado medidas especiales para los agricultores afectados.

Entre ellas, ha mencionado ayudas directas y préstamos a varios años para refinanciar las pérdidas, condonación de las cuotas a la seguridad social o módulos cero en el IRPF para los agricultores afectados.

Reforzar la política de seguros agrarios con el aumento de los apoyos públicos a los mismos, así como la modificación de determinadas líneas del seguro agrario para mejorar y aumentar el aseguramiento, son otras de sus reivindicaciones.

"En 2016 aumentó el nivel de aseguramiento en un 20 por ciento, pero aún hay que trabajar para incentivar las contrataciones", ha agregado.

Igualmente, ha instado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a garantizar que los pagos de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) no se vean afectados ante la imposibilidad de comercializar cosechas como consecuencia de los daños.

.

En portada

Noticias de