Una aplicación para móvil permite consultar trazabilidad de piezas ibéricas

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha puesto en marcha una aplicación para móviles, denominada "Ibérico", que permitirá verificar[…]

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha puesto en marcha una aplicación para móviles, denominada "Ibérico", que permitirá verificar y consultar la trazabilidad de cualquier pieza amparada bajo la Norma de Calidad del Ibérico.

Esta aplicación, que ha sido presentada hoy en la sede del Ministerio de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPAMA), toma como base la identificación de los jamones y paletas ibéricas con precintos únicos e individuales, con lo que se proporciona "las máximas garantías de calidad, seguridad alimentaria y autenticidad".

Según el presidente de la ASICI, Francisco Javier Morato, esta aplicación para móviles es una muestra más del compromiso del sector con la calidad, la trazabilidad y la transparencia, ya que permitirá al consumidor verificar que el producto cumple con la normativa vigente y consultar la trazabilidad de una pieza amparada bajo la Norma de Calidad.

ASICI recuerda, en nota de presa, que en su apuesta por la trazabilidad y la innovación y para colaborar en la correcta implementación de la norma de calidad, el sector ha desarrollado, financiado e implementado el Sistema de Identificación, Trazabilidad y Calidad (ÍTACA).

Publicidad

Este sistema digital integra y transmite la trazabilidad de los productos ibéricos, desde el nacimiento del lechón hasta la aparición del producto en los puntos de venta, pasando por los mataderos e industrias.

La implementación de este sistema se consolida con la puesta en marcha de la APP "Ibérico" que permite al consumidor, a través de su móvil, verificar que el producto cumple con la normativa vigente y consultar la trazabilidad de la pieza que va adquirir.

Gracias a los iconos interactivos disponibles en la aplicación, el consumidor podrá saber el tipo de producto que es, la alimentación y el manejo recibido por el animal, el porcentaje racial, la fecha de comienzo de elaboración o la comunidad autónoma donde se elaboró la pieza.

"De esta forma, hacemos partícipe al consumidor del proceso de producción y elaboración, y lo incorporamos al sistema", ha declarado el presidente de ASICI, que incide que "nunca antes el consumidor había estado tan informado y había podido tener herramientas y criterio tan sólido para conocer la calidad del producto que compra y consume".

Tras la presentación de la APP en el Ministerio, se ha presentado el "Ham Truck", una de las acciones enmarcadas dentro de la campaña, "El Jamón, la pasión de Europa", programa de promoción internacional de los Jamones Ibéricos de España.

Se trata de un camión itinerante que, tras recorrer miles de kilómetros por las principales ciudades de Europa, dará a conocer en desde hoy y hasta el 1 de diciembre las bondades de los jamones ibéricos basado en un modelo de producción sostenible, donde la seguridad alimentaria, bienestar animal, trazabilidad y sostenibilidad medioambiental son pilares fundamentales.

.

En portada

Noticias de