UGT reivindica la sostenibilidad ambiental del turismo y empleo de calidad

La Unión General de Trabajadores ha reivindicado, con motivo de la Cumbre Mundial del Turismo que se celebra esta semana[…]

La Unión General de Trabajadores ha reivindicado, con motivo de la Cumbre Mundial del Turismo que se celebra esta semana en Sevilla, hacer frente a los retos de este sector: la sostenibilidad ambiental, el empleo de calidad y la excelencia.

En un comunicado con motivo de la celebración de la 19 Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el sindicato ha llamado la atención sobre la sostenibilidad del turismo, que "como sector estratégico de la economía andaluza pasa por la profunda mejora de sus condiciones laborales".

Según la UGT, en este escaparate mundial del turismo hay que poner en valor la riqueza natural, geográfica, histórica y cultural de Andalucía para avanzar en el desarrollo de una oferta turística mucho más amplia y adaptada a las necesidades, inquietudes y demandas de los viajeros.

Para ello, es imprescindible que el empresariado andaluz "dé un paso al frente en lo que a esfuerzo por la consecución de la excelencia turística empresarial".

Publicidad

Aclara que no se trata solo de obtener una "Q" de calidad que lucir en la puerta de los establecimientos sino de "mucho más" como dotarse de sistemas integrados de gestión empresarial porque "Andalucía no puede permitirse el lujo de no contar con una oferta a la altura de dicha demanda", ha afirmado la UGT-A.

Sin embargo, lo que más preocupa al sindicato es la escasa calidad del empleo generado en sector turístico andaluz, y cuya solución pasa por reducir la temporalidad y la parcialidad del empleo, incrementar todas las partidas salariales, favorecer el acceso a la formación y cualificación, posibilitar la promoción profesional y erradicar la siniestralidad laboral.

La UGT reconocemos la importancia estratégica del turismo en Andalucía, su elevada aportación al PIB regional y su capacidad de generación de empleo y riqueza, pero asegura que "de nada vale si su desarrollo no va ligado a un importante proceso de mejora y dignificación de las condicional laborales".

También alerta del "auge descontrolado" de los apartamentos turísticos.

Según los datos, en los últimos doce meses la oferta de apartamentos turísticos en Andalucía ha subido un 6,16 % llegando hasta los casi 18.000, mil más que hace justo un año para recibir a 150.315 viajeros que se decantaron por esta opción de alojamiento, lo que supone un incremento del 16,9 %.

Sin embargo, estos incrementos no han tenido reflejo en el mercado laboral, donde el personal empleado apenas ha pasado de 4.037 en febrero de 2018 a 4.115 en un año, un aumento de menos del 2 %.EFE

.

.

En portada

Noticias de