Turismo activo y patrimonio, reclamos para aumentar visitantes de Cataluña

Extremadura participa este fin de semana en la 26ª edición de la Feria B-Travel de Barcelona con el propósito de[…]

Extremadura participa este fin de semana en la 26ª edición de la Feria B-Travel de Barcelona con el propósito de aumentar las cifras de turistas procedentes de Cataluña, una comunidad autónoma que ocupa el séptimo puesto en la lista de mercados emisores nacionales.

La Dirección General de Turismo cuenta con un estand de 81 metros cuadrados en este certamen, en el que son coexpositores las diputaciones de Badajoz y Cáceres, según informa la Junta en una nota.

Extremadura se presenta ante los profesionales y el público de Cataluña como un destino que apuesta por el desarrollo sostenible, "en contraposición con el turismo masificado e impersonal", y que lo tiene "todo" para disfrutar de la naturaleza, la cultura, el patrimonio histórico y la gastronomía.

Como ha hecho este año en las ferias de Madrid (Fitur), Bruselas (Salon des Vacances), Múnich (Free), Berlín (ITB) y Lisboa (BTL), la Junta promociona en B-Travel los principales atractivos de la región, como el turismo de naturaleza basado en espacios protegidos, rutas de senderismo y bicicleta de montaña, observación de aves y estrellas y deportes acuáticos.

Publicidad

También las ciudades monumentales, los festivales de teatro y música, la Vía de la Plata, las fiestas más destacadas, las experiencias turísticas relacionadas con el jamón ibérico y la Ruta del Queso, entre otros recursos.

La presencia en Barcelona supone un "buen escaparate" para mostrar la oferta turística de Extremadura en un mercado de alto interés como Cataluña, dos comunidades autónomas unidas con cuatro vuelos semanales entre los aeropuertos de El Prat y Badajoz, concretamente los martes, jueves, viernes y domingo, señala la nota.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, 64.000 viajeros procedentes de Cataluña se alojaron en establecimientos turísticos de Extremadura en 2017 -último año completo disponible-, mientras que 360.000 llegaron de la Comunidad de Madrid, 293.000 de la propia región y 279.000 de Andalucía.

.

En portada

Noticias de