Túnez se prepara para que su turismo remonte en España a cifras del 2012
La ministra de turismo de Túnez, Salma Elloumi, confía en que los viajes de españoles a su país, remonten y[…]
La ministra de turismo de Túnez, Salma Elloumi, confía en que los viajes de españoles a su país, remonten y comiencen a aproximarse el próximo año a cifras similares a las registradas entre 2011 y 2012, con más de 100.000 visitantes.
Elloumi, en una entrevista concedida a EFE, destacó que con la desaparición de la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores español de que no se debería viajar a Túnez, que actualmente ha quedado como un consejo de restricción a algunas zonas determinadas del país, espera que "los españoles se decidan a volver a viajar a esta zona".
La caída de llegadas de turistas españoles a Túnez, tras los actos terroristas que ha vivido el país norteafricano, como el ataque en el Museo de El Bardo, en marzo de 2015, o el registrado en junio del mismo año en la playa de Susa, se han estabilizado y comienzan a crecer.
Las cifras que barajan las autoridades turísticas tunecinas hablan de cerrar 2016, "sobre todo, con la posibilidad de incrementar la llegada de turistas en el último trimestre del año", con una cifra superior a los 12.000 visitantes españoles.
Si bien el número de españoles ha descendido "notablemente", los turistas procedentes del Reino Unido y de Alemania, se mantienen, y están "aumentando" los procedentes de Centroeuropa, señaló la ministra.
Europa es nuestro principal mercado emisor, y ha aumentado este verano un 102 % con respecto al mismo período del año pasado, indicó la ministra.
El problema de la huida del turismo del arco mediterráneo, debido al terrorismo, "ha marcado a todos los países del Norte de África", pero, a juicio de la ministra tunecina, "no sólo se está produciendo en esta zona, sino que también se da en Estados Unidos y en Europa".
No es sólo un problema del Islam, aunque Elloumi reconoce que la cercanía de Libia y Argelia, complica la situación tunecina, ya que está creando desequilibrios en la zona.
Túnez está ganando en seguridad, y de hecho "tenemos contratos con servicios británicos y franceses, que nos están asesorando en esa materia".
Otra sector del que han huido los turistas es el de los cruceros, ya que el puerto de la Gollete, era casi una escala obligatoria para todas las navieras que cubrían itinerarios mediterráneos, y que desde marzo de 2015 dejaron de ir a este puerto próximo a la capital tunecina.
El ataque terrorista perpetrado en el museo de El Bardo de la capital a un grupo de excursionistas de la compañía Costa Cruceros, fondeado en este puerto, y que causó 19 muertos, fue lo que motivó que todas las navieras borrasen de sus itinerarios Túnez.
No obstante, la ministra ha señalado que ya se está negociando de nuevo con las diferentes compañías y que algunas han anunciado que para la próxima temporada piensan tener Túnez como escala en sus cruceros.
La visita a España, por parte de la ministra, tiene más de institucional que de negociación con turoperadores o cadenas hoteleras, ya que se ha reunido con la Secretaria de Estado de turismo español, Isabel Borrego.
Sin embargo, Salma Elloumi confirmó que se quiere negociar con la cadena española Meliá para que vuelva a Túnez y que se está consolidando la presencia de las empresa hoteleras Barceló, Riu, Vincci e Iberostar.
A nivel de compañías aéreas, además de Tunisair, que vuela desde Madrid y Barcelona, también lo está haciendo Vueling, y con Air Europa se quiere mantener conversaciones para ver la posibilidad de que abra una conexión con Túnez.
El turismo representa para Túnez el 7 % de su producto interior bruto, y da trabajo a más de 400.000 personas.EFECOM
.
.