Técnicas Reunidas: ¿seguimos los pasos de Paramés?
Las acciones de Técnicas Reunidas pierden en lo que llevamos de año alrededor del 5 por ciento y aunque están[…]
Las acciones de Técnicas Reunidas pierden en lo que llevamos de año alrededor del 5 por ciento y aunque están empezando a remontar el vuelo, han sido en los primeros meses unas de las que peor comportamiento han mostrado en el Ibex 35. El último trimestre del año pasado ya fue muy complicado para la compañía de ingeniería, que sorprendió al mercado el 10 de noviembre con un duro 'profit warning' cuyo efecto fue un desplome del 17 por ciento. Desde entonces, la compañía aún pierde un 12 por ciento respecto a los 28 euros en que cotizaba antes del anuncio, y el mercado sigue muy escéptico. Sin embargo, a la empresa le ha salido un poderoso aliado, Francisco García Paramés, fundador de la gestora Cobas y uno de los gestores 'value' más reputados del mundo. Y es que como acaba de desvelar en la Conferencia Anual de Inversores, ha visto «el momento perfecto» para entrar en Técnicas Reunidas y reafirmar su apuesta por la empresa, aun cuando le ha restado un 0,7 de rentabilidad al fondo Cobas Iberia en el primer trimestre del año. Y para el inversor minorista, la cuestión está muy clara: ¿Es posible aún subir al carro de Técnicas Reunidas aprovechando el 'efecto Paramés'?
Es evidente que el mercado todavía no ha recuperado la confianza en Técnicas Reunidas, aunque precisamente este es uno de los pilares de la filosofía 'value', buscar títulos infravalorados que generen buenas plusvalías. La tormenta se desató cuando la empresa anunció que había perdido dos contratos en Latinoamérica por problemas políticos, golpe que absorbió en las cuentas del año pasado, lo que hizo descender los márgenes al 2-3 por ciento. No obstante, tal y como explicó el propio Paramés, «esperamos que vuelva a márgenes del 4-5 por ciento de aquí a finales de 2018 o principios de 2019». Además, en su opinión, «es el momento óptimo para comprar Técnicas Reunidas», una firma cuya calida «está fuera de duda», además de que se trata de una empresa «con caja neta y poco riesgo financiero».
Sin embargo, no todos los expertos ven así las cosas. Para Iñigo Recio, analista de GVC Gaesco Beka, el mercado todavía sigue escéptico con Técnicas Reunidas pues «el año 2018 se ha iniciado a un nivel bajo, afectado todavía por costes de inactividad y por el retraso en el inicio de los grandes proyectos», de modo que para el primer trimestre de 2018 «esperamos unos resultados flojos, con un margen EBIT muy bajo, que podría rondar el 0,4 por ciento», apunta Recio. Una opinión similar sostienen los analistas de Sabadell cuando apuntan que «los márgenes seguirán muy dañados en 2018 debido a retrasos inesperados en el inicio de proyectos de Oriente Medio y México», que implicarán costes por inactividad hasta el segundo semestre. De hecho, las propias perspectivas ('guidance') que ha dado la empresa sobre el margen Ebit ya reflejan esta circunstancia, al situarlo entre la horquilla 1,5-2 por ciento, frente al 2 por ciento que espera el consenso de analistas.
Otro problema añadido que señalan estos expertos es que Técnicas Reunidas compite «en un sector deflacionista en márgenes de forma estructural, con un riesgo cierto de que su actividad sea asumida por el que ahora es su cliente más representativo», es decir, por las propias petroleras. A parecido diagnóstico llega Enrique Yáguez, analista de Mirabaud Securities en España, para quien la «recuperación de la cotización» pasa por que se vea «cierto delivery» o grado de cumplimiento en la recuperación gradual de márgenes en 2018, «así como adjudicaciones de cartera» y que no haya tensiones adicionales en la caja de la compañía.
La recuperación de los márgenes es aquí la variable vital, o al menos que éstos se acerquen a las guías que ha dado la compañía. Pero conviene ser paciente. «La recuperación no la esperamos para el primer trimestre de 2018», dice Recio. De hecho, este experto prevé que la compañía publique un margen EBIT muy bajo y que poco a poco se vaya recuperando a lo largo del año. En cualquier caso, su estimación apunta al 1,5 por ciento para 2018, «la parte baja del rango» guiado por la firma.
No obstante, Victoria Torre, analista de SelfBank, si bien reconoce que todos estos problemas están sobre la mesa, considera que a medida que avance el ejercicio, «la acción podría ir recuperándose, ya que las perspectivas de negocio de la compañía son positivas». De este modo, apunta, «Técnicas Reunidas va a tener la capacidad en el primer y segundo trimestre de lanzar los nuevos proyectos adjudicados»· es más, en este año, como comentó el consejero delegado Juan Lladó, «la compañía está viendo un mayor volumen de proyectos a los que licitar y están recibiendo más invitaciones a ofertar», recuerda la experta de SelfBank. Para Iñigo Recio, un catalizador positivo para el valor «sería que la compañía cumpla con sus guías y si es en la parte alta de su rango, todavía sería más positivo».
También te puede interesar.
1.- Paramés: "Vimos el momento óptimo de entrar en Técnicas Reunidas"
2.- Paramés: "Nos acercamos a los límites para no aceptar nuevas entradas de inversores"