SsangYong Tivoli G16 GLP 4x2 Premium: cuestión de ahorro

El Tívoli es el modelo más importante de la marca surcoreana SsangYong, por el que han realizado su mayor apuesta,[…]

El Tívoli es el modelo más importante de
la marca surcoreana SsangYong, por el que han realizado su mayor
apuesta, y de momento los resultados están siendo positivos y pueden
crecer con el modelo de GLP, un coche orientado a los ahorros,
verdaderamente impresionantes.

En la prueba realizada con este vehículo, los cálculos reflejan
que pagando unos 20 euros de GLP, también conocido como Autogas, el
coche puede recorrer unos 400 kilómetros, unas cifras insuperables
con cualquier otro tipo de combustible.

El GLP, muy extendido en algunos países de la Unión Europea, como
Francia o Italia, es una mezcla de gases licuados -propano y butano-
que son obtenidos durante la extracción y destilación fraccionada
del petróleo de crudo.

Según la marca, con la alimentación de gasolina y el depósito de
gas a tope, la autonomía del Tivoli GLP supera los 1.200 kilómetros,
un valor creíble tras la prueba dinámica de esta unidad,
transformada en España por la propia importadora, de modo que todo
el sistema dispone de la garantía de fabricante.

Publicidad

El ahorro con el Tívoli está más que garantizado, pero, además,
tiene otro aspecto muy positivo, porque el Autogas es mucho más
respetuoso con el medioambiente que los automóviles propulsados por
gasolina o diesel.

Este todocamino emite respecto a los gasolina un 15 % menos de
dióxido de carbono (C02) y un 68 % menos de óxido de nitrógeno

(NOx).

La tasa de CO2 es algo menor en el caso del CO2, con un 10 %,
pero se acentúa en el caso de los perniciosos NOx, porque el
porcentaje de reducción llega al 96 %, al que suma una disminución
de la emisión de partículas a la atmósfera a casi cero (99 %).

La dualidad de este Tívoli se logra con la instalación de un
sistema completo de alimentación de gas. Esto es un depósito que
ocupa el hueco de la rueda de repuesto, aunque podría añadirse otro
cilíndrico restando maletero, y un sistema de inyección que se suma
al original del vehículo, pero, a diferencia, el de gas es de
funcionamiento mecánico, mientras el de gasolina es electrónico.

Para completar el sistema se añade al lado de la boca de carga de
gasolina la válvula para la recarga de gas, con una boca específica
que ha de ser cambiada si se viaja a otros país, porque este
estándar es diferente, y se ha de adquirir el suplemento adecuado.

La marca debería facilitar la información necesaria y hasta la
adquisición de este suplemento con el tiempo suficiente para el
operativo.

El sistema incorpora medidas de alta seguridad para evitar sobre
todo la acumulación de gas en el maletero. Si hubiera una fuga,
altamente improbable, el sistema la conduce hacia el exterior,
haciendo desaparecer el riesgo de explosión por concentración de
gas.

Además, el depósito, para añadir más seguridad al sistema, sólo
se llena al 80 % para evitar el riesgo de una sobrepresión interior.

Pero el Tivoli no es sólo ahorrador y más ecológico. Es un coche
que llama la atención en la carretera y fuera de ella. SsangYong ha
trabajado mucho esta faceta y no deja indiferente a nadie.

El bastidor ha sido desarrollado específicamente para este modelo
y, por tanto, no se trata de una derivación de un vehículo del
segmento B.

La marca ha empleado cuatro años para desarrollar este SUV, del
que se han realizado cinco prototipos hasta la versión definitiva.

Así, en el terreno del diseño, el frontal del vehículo dispone de
defensa bitono, luz diurna LED y faro proyector y banda lateral
cromada y, en la parte trasera, cuenta también con luz diurna y de
frenado LED, paragolpes bitono y antiniebla trasero central.

En el lateral, son destacables los pasos de rueda bitono, las
nervaduras "acentuadas", el techo flotante o la cintura alta de este
SUV.

Respecto al interior, la versión probada, la Premium, no cuenta
con pantalla, el volante tiene forma de D y los acabados, aunque no
son los mejores del segmento, son más que aceptables.

Donde gana muchos enteros es en el espacio del habitáculo. En los
asientos delanteros la sensación de amplitud es más que notable
-gracias también a la altitud de este todocamino- y en las
posiciones traseras tres personas adultas pueden viajar de forma
cómoda.

Los asientos son confortables, recogidos y el piloto tiene una
buena posición de conducción. El estar un poquito elevado se
agradece a la hora de controlar la carretera y los posibles
obstáculos que puedan surgir al volante.

En cuanto al maletero, su capacidad se ve reducida en 75 litros
(pasa de los 423 litros del modelo convencional a 348 litros) debido
al volumen ocupado por el depósito toroidal para almacenar el gas.
Ocupa el lugar de la rueda de repuesto, sustituida por un kit anti
pinchazos.

Atendiendo a la seguridad activa, el control electrónico de
estabilidad (ESP) es uno de los principales elementos, que se
complementa con un sistema de protección antivuelco ARP, que evita
el vuelco del vehículo en caso de un giro brusco a alta velocidad.

Además, incorpora el sistema antibloqueo de frenos ABS con
distribuidor electrónico de la frenada electrónico EBD, que se
encarga de distribuir la potencia de frenado entre el eje delantero
y el trasero en función de la carga del vehículo, y el asistente de
frenada BAS.

En materia de seguridad pasiva, el 71 % de su carrocería está
compuesto por acero de alta resistencia (HSS) y el 40 % de éste es
acero avanzado de alta resistencia (AHSS).

Asimismo, se han reforzado diez áreas principales para mejorar la
resistencia mediante el proceso de estampación en caliente, que
aumenta la rigidez del acero de 590 MPa a 1.500 MPa.

El Tívoli, con esta planta motriz, y en este caso con tracción
delantera, va a realizar siempre la puesta en marcha alimentándose
con gasolina. El sistema de gas necesita de la temperatura adecuada
para un funcionamiento perfecto.

De hecho, la unidad probada, en los primeros momentos de
funcionamiento con el gas daba pequeños tirones, que fueron
subsanados con un retardo de la entrada de funcionamiento del
sistema, hasta mejorar la temperatura de servicio.

Cuando el coche arranca en gasolina, el pequeño indicador de gas
ubicado al lado de la palanca de cambios se ilumina en color rojo y
muta a verde que se produce el cambio a la alimentación de gas.

La respuesta del coche tanto si circula con gasolina como con GLP
es idéntica, no se perciben diferencias. Es el software de gestión
del motor el que se encarga de que no se perciban diferencias porque
ajusta el mapa de funcionamiento del motor a la peculiaridad
energética de cada carburante.

El Autogas tiene menor energía calorífica por volumen que la
gasolina, de modo que es muy importante la calibración del sistema
y, si somos nosotros los que hacemos la conversión, es
extremadamente importante hacer bien la elección del instalador.

En cuanto a la dinámica, el motor es atmosférico, sin
turboalimentación, por lo que trabaja muy en la zona alta de giro,
de forma que, en determinadas situaciones en las que se le pide al
propulsor un poco más de esfuerzo, es recurrente que el piloto tenga
que llevar la mano a la caja para cambiar la relación. Dispone de
con seis marchas.

El conductor ha de tener algo de paciencia en baja. Parece que
carece de brío, que aparece a regímenes de funcionamiento más altos,
en los que muestra un buen comportamiento.

El Tivoli se mueve con aplomo en la carretera. Su conducción se
asemeja a la de un turismo compacto y gana mucho con el puesto de
conducción elevado, porque transfiere al conductor esa agradable
sensación de dominio y seguridad.

Es un coche muy bien adaptado a la conducción urbana. Sus
dimensiones permiten el callejeo sin demasiadas complicaciones.

A la hora de aparcar no se tendrán excesivos problemas. Esta
versión monta sensores de aparcamiento que facilitan las maniobras.

En carretera abierta sorprenden las reacciones dinámicas del
conjunto. Es muy similar a la de un compacto de menor altura, sin
inclinaciones de la carrocería en los giros y con una buena rodadura
general, gracias a un buen ajuste del esquema de amortiguación, muy
alienado con los gustos europeos.

En la prueba dinámica realizada, el consumo de gasolina se ha
situación 6,3 litros a los 100 kilómetros y el de gas, algo superior
(en torno a un 25%) ha sumado los mencionados 400 kilómetros de
autonomía con una veintena de euros.

En definitiva, es un todocamino orientado al ahorro de
combustible, con un diseño innovador y un habitáculo muy espacioso
que tiene un precio más que competitivo para este mercado que tanto
está creciendo.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4,202 m

Anchura 1,798 m

Altura 1,590 m

Distancia entre ejes 2,600 m

Vía delantera 1,555 m

Vía trasera 1,555 m

Peso 1.394 kg

Capacidad depósito:

Gasolina 47 litros

GLP 50 l.

Capacidad maletero 327 litros

Coeficiente aerodinámico N.D.

Posición motor Delantero transversal

Alimentación Gasolina o GLP

Cilindros 4 en línea (16 válvulas)

Cilindrada 1.597 c.c.

Potencia máxima 128 CV a 6.000 rpm

Par máximo 160 Nm a 4.600 rpm

Transmisión Manual, de 6 velocidades

Velocidad máxima 181 km/h

Aceleración 0-100 N.D.

Consumo medio 5 l.

Emisiones CO2 147 gr/km

Impuesto de matriculación 4,75%

Dirección Cremallera, de asistencia

eléctrica

Diámetro de giro 10,6 metros

Frenos delanteros Discos ventilados (298 mm)

Frenos traseros Discos sólidos (284 mm)

Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte

helicoidal

Suspensión trasera Rueda tirada con elemento

torsional/Resorte helicoidal

Tracción Delantera

Neumáticos 205/60 R 16

Equipamiento de serie ABS BAS HAC

Precio 19.250 euros

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

G16 4x2 Line 1.597 c.c. 128 CV 15.900

G16 4x2 Premium 1.597 c.c. 128 CV 17.500

G16 4x2 Premium 1.597 c.c. 128 CV 19.500

Diesel

------

D16T 4x2 Premium 1.597 c.c. 115 CV 19.000

D16T 4x2 Limited 1.597 c.c. 115 CV 21.000

D16T 4x2 Limited Aut. 1.597 c.c. 115 CV 22.500

D16T 4x4 Premium 1.597 c.c. 115 CV 21.000

D16T 4x4 Premium Aut. 1.597 c.c. 115 CV 25.500

GLP

---

G16 GLP 4x2 Line 1.597 c.c. 128 CV 17.650

G16 GLP 4x2 Premium 1.597 c.c. 128 CV 19.250

G16 GLP 4x2 Limited 1.597 c.c. 128 CV 21.250

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Subaru XV 1.6 5MT (GLP) Adv. 1.600 c.c. 114 CV 23.140

EFE

jpd

.

.

En portada

Noticias de