SsangYong quiere vender 50.000 unidades en Europa a medio plazo

El fabricante surcoreano de automóviles SsangYong quiere vender en Europa 50.000 unidades a medio plazo, animado por los buenos resultados[…]

El fabricante surcoreano de automóviles SsangYong quiere vender en Europa 50.000 unidades a medio plazo, animado por los buenos resultados del Tívoli y del XLV y por su plan de lanzamientos a lo largo de los próximos años.

Según ha informado la marca en un comunicado, el presidente y consejero delegado de SsangYong Motor Company, Johng-SIk Choi, ha declarado en el Salón del Automóvil de París que considera Europa como un pilar fundamental del crecimiento actual de la compañía, con un especial protagonismo del mercado español.

Respecto a éste ha dicho que es el primer mercado europeo donde comenzaron a vender sus coches y un gran ejemplo para el resto de distribuidores, tras más de 63.000 coches vendidos desde su establecimiento.

Las ventas del fabricante surcoreano han crecido "con fuerza" en Europa a lo largo del 2015 y en el acumulado del año, pasando de 8.000 unidades a las 25.000 que esperan alcanzar en el presente ejercicio.

Publicidad

Los planes de crecimiento de SsangYong priorizan los mercados donde Corea del Sur se beneficia de acuerdos de libre comercio que facilitan la venta de sus coches.

Por este motivo, contempla en el futuro la comercialización de sus coches en los dos mercados de mayor volumen del mundo: China y Estados Unidos.

En este último país pretende aprovechar la importante cuota de mercado de los vehículos SUV, con el desarrollo de una nueva plataforma monocasco grande que presentará a lo largo de los próximos años y que facilitaría, junto a la actual plataforma del Tívoli, su entrada al mercado estadounidense.

Por otro lado, acaba de firmar una carta de intenciones para establecer una alianza temporal con el fabricante chino Shaanxi Automobile Group en Xi'an, ubicada estratégicamente en el centro de China.

La finalidad del acuerdo es valorar la posibilidad de abrir su primera fábrica fuera de Corea del Sur junto a sus principales proveedores, con el objetivo de establecerse a medio plazo en el mercado automotriz chino, "cuyo elevado volumen de ventas representa un indudable atractivo", resalta la marca.

En el campo tecnológico, SsangYong y Mahindra Tech, brazo tecnológico de su accionista mayoritario Mahindra and Mahindra, han firmado un importante acuerdo con LG para acelerar el desarrollo del vehículo conectado.

SsangYong pertenece desde marzo de 2015 al Open Automotive Alliance, que agrupa a los principales fabricantes mundiales de coches para desarrollar este tipo de tecnologías basándose en el sistema operativo Android de Google.

.

En portada

Noticias de