Sigue trámite de Ley de Turismo para luchar contra los alojamientos ilegales
El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha ha aprobado hoy seguir el trámite de la modificación de la Ley[…]
El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha ha aprobado hoy seguir el trámite de la modificación de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo, de 2011, para luchar contra los alojamientos ilegales e introducir nuevas figuras, como los "establecimientos singulares", con el fin de adaptarse a un mercado cambiante.
Al no haberse presentado ninguna enmienda a la totalidad, el documento se remite a la Comisión parlamentaria correspondiente.
Ante el texto presentado por la Junta el PP ha presentado enmiendas parciales que se tratarán en la cámara junto a las aportaciones y enmiendas de otros partidos como Podemos.
El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha explicado que el sector funciona bien por el trabajo de las empresas y que las administraciones públicas deben ayudar en cuestiones como la promoción turística y que así se refleja en los Presupuestos de la Junta para 2018, con cuatro millones de euros.
Ha explicado que hay buenos datos como que haya unos 24.000 afiliados a la Seguridad Social y que suben los porcentajes de afluencia y de gasto medio de los turistas extranjeros.
Ha subrayado que lo más importante es que hay cambios en la oferta como los alojamientos ilegales, identificadas inicialmente unos 570 que se hayan en diversas fases de legalización, y la aparición de nuevas formas de establecimientos, y que ahora se trata de responder a estas realidades para defender a las empresas legales, potenciar el sector y el empleo, y defender los derechos de los consumidores
El pasado día 13 de marzo el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la modificación y entonces el consejero señaló que el proyecto de ley responde a las demandas del sector y se mostró convencido de que se produciría un acuerdo político por las reuniones que ya habían tenido con los grupos parlamentarios.
El fin básico es la erradicación de la competencia desleal y la oferta ilegal y clandestina que "distorsiona" el mercado con el objetivo de proteger a los empresarios legales que pagan sus impuestos y reforzar los derechos de los consumidores.
En este sentido, los alojamientos ofertados en la plataformas digitales, o en cualquier otro medio, deberán incorporar el código de su inscripción en el Registro de Establecimientos Turísticos de Extremadura, en el que hay que estar dado de alta obligatoriamente para poder operar en el sector.
Por su parte, la diputada del PP Felisa Cepeda ha dicho que el sector pide el consenso de los partidos y que hay que potenciarlo para que sea más competitivo e innovador con una nueva normativa.
El sector reclama sobre todo, ha subrayado, el apoyo a la promoción y la lucha contra la proliferación de los alojamientos ilegales, notablemente dañinos y que deben ser identificados, y ha añadido que durante la tramitación parlamentaria el PP recabará la opinión del sector para fundamentar sus enmiendas.
A su vez, el del PSOE Hugo Velázquez Velayo ha señalado que es preciso lograr una mayor competitividad regional mediante la ordenación de una oferta sostenible, una mayor seguridad jurídica de las empresas y la lucha contra el intrusismo, entre otros puntos.
El de Podemos Daniel Hierro ha explicado que el texto "llega tarde y es poco ambicioso", y que se da más carga de trabajo a los ayuntamientos, aunque hay cuestiones positivas como el reconocer los "establecimientos singulares", la agilización de la inspección y la lucha contra el intrusismo.
La de Ciudadanos (Cs), María Victoria Domínguez, ha explicado que hay que innovar en el sector debido a su constante dinamismo y evolución, sobre todo por el uso de las nuevas tecnologías, y que es conveniente cambiar la Ley pero también evitar que la burocracia dificulte la adaptación a la realidad y mejorar la competitividad.
.