Sector agrario pide que ley andaluza sea oportunidad y no cree burocracia
Los representantes de las principales organizaciones agrarias andaluzas han abogado hoy por que la futura Ley de Agricultura y Ganadería[…]
Los representantes de las principales organizaciones agrarias andaluzas han abogado hoy por que la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía suponga una "oportunidad" para reforzar este sector y no incremente la burocracia que ya soportan agricultores y ganaderos.
Dirigentes de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias se han reunido hoy en Sevilla con la presidenta andaluza, Susana Díaz, con quien han analizado esta iniciativa legislativa, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
La consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz, ha destacado a la prensa, al término de esta reunión, el "compromiso" de Susana Díaz con este proyecto, anunciado en su discurso de investidura, y que prevé sea remitido la próxima primavera al Parlamento andaluz para su debate y aprobación definitiva.
Ortiz ha definido esta ley como "completa, pragmática y no demasiado extensa" y ha señalado que su aprobación responde al interés de la Junta de Andalucía y de su presidenta en que la comunidad autónoma cuente con un marco legal, "con rango de ley", que regule "las necesidades presentes y futuras" del sector agroalimentario.
En su opinión, esta ley quiere apoyar el futuro de un sector agroalimentario andaluz, del que ha destacado que es "moderno, innovador y competitivo" y que "estructura y permite la vida" en el mundo rural andaluz.
El fomento de la incorporación de jóvenes a la agricultura andaluza para garantizar el relevo generacional y la defensa de precios justos para los productores que evite la venta a pérdida de productos agroalimentarios, como la leche o el aceite, son dos de las iniciativas previstas en esta ley más valoradas por los dirigentes de Asaja y UAGA Andalucía, Ricardo Serra y Miguel López, respectivamente.
Serra ha pedido que esta iniciativa legislativa "no suponga una limitación adicional a la actividad agraria, sino una oportunidad" para su reforzamiento, mientras que López ha admitido que se imponga "toda la transparencia y todos los controles del mundo" en la tramitación de permisos y subvenciones agroalimentarias, pero ha reivindicado que sus beneficiarios "tienen que recibir sus ayudas cuando corresponde".
Para Francisco Moreno, secretario de Organización de UPA, esta ley debe de reforzar a la agricultura y la ganadería andaluzas que, ha remarcado, no sólo fijan la población en el mundo rural sino que, además, "equilibran la balanza comercial" andaluza.
Juan Rafael Leal, de Cooperativas Agroalimentarias, ha opinado que esta ley es una "buena" iniciativa, que incluye el funcionamiento de meses de interlocución para implementarla y cumple el compromiso adquirido al respecto por la presidenta andaluza en su discurso de investidura.
La Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía incorpora novedades como la aplicación de medidas contra las prácticas comerciales abusivas o la obligación a los comercios a donar excedentes alimentarios para fines sociales.
También impulsa el Estatuto de las Personas Agricultoras y Ganaderas y crea un Foro de la Cadena Agroalimentaria, que se encargará de elaborar códigos de buenas prácticas sobre la materia.
.