Sector aeronáutico andaluz aumenta la facturación un 4,5% por ventas de A400M

El sector aeronáutico andaluz aumentó su facturación el año pasado el 4,5 por ciento, hasta alcanzar los 2.343 millones de[…]

El sector aeronáutico andaluz aumentó su facturación el año pasado el 4,5 por ciento, hasta alcanzar los 2.343 millones de euros, impulsado en parte por la venta de once unidades del avión de transporte militar de Airbus, A400M, según el informe de la Fundación Hélice presentado hoy.

El programa del A400M, modelo que se ensambla en la factoría de Airbus Military de Sevilla, representó el año pasado el 26 por ciento de toda la facturación del sector aeronáutico andaluz y volverá a ser decisivo en el presente ejercicio, en el que ya se han entregado otras once unidades más a pesar de los problemas técnicos detectados en algunos de sus componentes.

Los diferentes programas del grupo Airbus cubrieron el 78 por ciento de las ventas de las empresas aeronáuticas andaluzas, con un protagonismo también importante de los modelos C235 y C295, que aportaron, en conjunto, un 22 por ciento de las ventas.

La facturación del sector aeronáutico andaluz crece en la última década a un promedio anual del 12 por ciento y ha consolidado a Andalucía como la segunda comunidad autónoma de esta rama industrial.

Publicidad

El empleo aeronáutico andaluz también creció el año pasado el 8,3 por ciento, tras sumar 1.052 contrataciones y consolidar 13.740 profesionales aeronáuticos.

Andalucía representa ya el 30 por ciento de la facturación y del empleo de la industria aeronáutica andaluza y el año pasado consolidó su segunda posición -tras Madrid-, pues su facturación y empleo aumentaron el doble que la media española de ambos indicadores.

Este sector engloba a 118 empresas, 84 de ellas instaladas en Sevilla, cinco, en Málaga; tres en Córdoba y en Jaén, respectivamente, y una, en Huelva.

La presidenta andaluza, Susana Díaz, quien ha asistido a la presentación de este informe la Fundación Hélice en el centro de empresas aeroespacial Aerópolis, ha subrayado la importancia de este sector para la economía y para el empleo andaluz, así como su decisiva aportación para mejorar la imagen de Andalucía tanto en España como en el extranjero.

Díaz ha reiterado "el compromiso" de la Junta de Andalucía con el sector aeronáutico andaluz, que ha tildado como "el más dinámico de España", y ha enfatizado "la solvencia" que ofrece Andalucía para acoger "grandes proyectos" industriales, a pesar de la crisis económica y de la incertidumbre política nacional.

Ha recordado que España es uno de los diez únicos países del mundo "capaces de poner un avión en vuelo" y ha abogado por que el sector aeronáutico andaluz mantenga su crecimiento para aprovechar las expectativas de esta industria, que se estima construirá 36.000 aviones en los próximos veinte años, lo que supondrá unas ventas de casi seis billones de euros.

La redefinición de la Fundación Hélice, en la que el consorcio Airbus ha replanteado su aportación financiera, y la ampliación del el centro de empresas aeroespacial Aerópolis son dos de los retos que afronta el sector aeronáutico andaluz a corto plazo.

En portada

Noticias de