Rioja revisa los rendimientos para la vendimia de 2017 conforme a las heladas
El Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado hoy las "Normas de campaña" de la vendimia de[…]
El Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado hoy las "Normas de campaña" de la vendimia de 2017 que, en atención a la compleja realidad productiva planteada por la helada del pasado mes de abril, plantean una revisión de los rendimientos máximos amparables para las parcelas más afectadas.
Según ha informado el Consejo Regulador, en una nota, para los viñedos más castigados por la helada, se establece un rendimiento máximo amparable de hasta 4.550 Kilos por hectárea en variedades tintas (70 % del rendimiento) y de 6.300 en blancas, mientras que para un segundo grupo menos dañado, los rendimientos máximos serían de 5.850 kilos por hectárea (90 %) para tintas y 8.100 para blancas.
Para las parcelas no afectadas por la helada, la habitual fijación de rendimientos máximos amparables se ha establecido con carácter general para esta campaña en 7.475 kilos por hectárea (el 115 % del rendimiento) para variedades tintas y en 10.350 para blancas para dar cobertura a las expectativas productivas en la Denominación de Origen Calificada (DOCa).
El Consejo entenderá justificada la entrega en bodega por parte de los viticultores de hasta 325 Kilos de uva por hectárea para las variedades tintas y de 450 para las variedades blancas por encima del rendimiento máximo amparable en atención a las condiciones climatológicas que pudieran incidir al final del ciclo.
El vino elaborado con dicha uva no será amparado por la Denominación y deberá retirarse de las bodegas en el plazo máximo marcado por la reglamentación vigente.
Según el Consejo Regulador, "la magnífica recuperación experimentada por la viña hacen ser optimistas en lo que se refiere a la preservación del equilibrio y a la obtención de un volumen de cosecha acorde con las necesidades".
Este organismo ha recalcado también que, para esta próxima vendimia, ha sido necesario determinar un límite máximo inferior al general para ajustarse a la realidad productiva de las parcelas afectadas y dar cabida, a su vez, a la heterogénea recuperación que han experimentado.
El Consejo Regulador ha explicado que los resultados de las verificaciones realizadas en campo a partir de las evidencias de la situación del cultivo en las zonas afectadas por la helada han aconsejado la revisión del rendimiento máximo amparable, que ha afectado a un tercio de la Denominación, aunque de forma distinta.
Según sus datos, las Normas aprobadas aportan la solución técnica "más acorde al interés general, a las garantías de calidad y autenticidad que ofrece la Denominación y a la preservación del equilibrio en que se basa el actual modelo de Rioja", que comparten viñedos de La Rioja, País Vasco y Navarra.
Para ello, ha recalcado que se ha hecho "un exhaustivo trabajo" de aplicación de las tecnologías informáticas de última generación y un despliegue de verificaciones en campo "sin precedentes" en la Denominación.
Por último, en lo que se refiere al rendimiento de transformación uva-vino en las elaboraciones de la vendimia 2017, se autorizará el máximo señalado por el Pliego de Condiciones de la DOCa Rioja de 72 litros de vino por cada 100 kilo de uva. EFE.
.
.