Reservas agua Ávila están 17 puntos por encima de hace un año tras problemas
Las reservas de agua de los tres embalses que abastecen a la capital abulense se sitúan diecisiete puntos por encima[…]
Las reservas de agua de los tres embalses que abastecen a la capital abulense se sitúan diecisiete puntos por encima del volumen de agua embalsada hace un año, tras los problemas en la calidad y el volumen que obligaron a poner en marcha medidas de ahorro a principios del presente ejercicio.
Según ha explicado hoy en rueda de prensa la teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno, Patricia Rodríguez, los tres pantanos se encuentran al 56,39 por ciento de su capacidad, lo que supone 17 puntos más que en 2015 por estas mismas fechas.
El embalse de Fuentes Claras, el más pequeño de los tres, está al 100 por cien de su capacidad, mientras que Becerril alcanza el 57,36 por ciento y Serones, el mayor de los tres, el 48,99 por ciento.
Esta mejora en la capacidad, también se suma a la mejora de la calidad del agua, después de los problemas que surgieron a principios de año debido a los bajos niveles de los pantanos, especialmente de Serones.
Esta circunstancia hizo que el Ayuntamiento aplicara medidas como la puesta en funcionamiento en enero de moduladores de presión de las zonas norte y sur de la ciudad para ahorrar agua entre la 1.00 y las 6.00 de la madrugada.
Esa medida reducía la presión de forma paulatina, con el objetivo de conseguir un ahorro de agua equivalente a quince días.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), sacó a licitación en 88.013 euros el contrato para la redacción del proyecto de aprovechamiento del embalse de "Las Cogotas" para abastecer Ávila.
El pasado mes de agosto, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, comentó que el proyecto de construcción del trasvase de agua entre "Las Cogotas" y "Fuentes Claras", cuyo presupuesto es de 3 millones de euros, comenzará a finales del próximo ejercicio.
La Junta esperaba contar a finales de septiembre o principios de octubre con el proyecto de ejecución de esta obra que trata de solventar los problemas de abastecimiento de agua de Ávila en periodos de sequía.
Después se diseñará el plan de ejecución y el modelo administrativo y económico-financiero, ya que este proyecto será ejecutado por las administraciones central, autonómica y local.
.