Rellenos del canal de Deusto comenzarán en 2019 con un coste de 20 millones
Las obras para acometer los rellenos del canal de Deusto previstos en el desarrollo urbanístico de Zorrozaurre (Bilbao) comenzarán en[…]
Las obras para acometer los rellenos del canal de Deusto previstos en el desarrollo urbanístico de Zorrozaurre (Bilbao) comenzarán en el año 2019 y estarán concluidas en 2021, con un presupuesto de más de 20 millones de euros.
La sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha acogido hoy la firma del convenio de colaboración entre las administraciones estatal y vascas que posibilitará los rellenos en el canal de Deusto y la posterior aportación del suelo resultante al desarrollo urbanístico de Zorrozaurre.
En el acto han participado el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
El convenio permitirá la modificación del trazado del canal de Deusto mediante el relleno de sendas franjas de lámina de agua, con un ámbito espacial conjunto de cerca de 50.000 metros cuadrados, perteneciente al dominio público adscrito a la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Con estos rellenos, una obra distinta de la que se lleva a cabo para la apertura del canal de Deusto, se pretende que las riberas de la futura isla de Zorrozaurre estén niveladas.
Tras la firma del convenio, la Autoridad Portuaria de Bilbao licitará a lo largo de este año 2018, a través de un contrato patrimonial de venta de cosa futura, las obras de relleno del canal para que los trabajos puedan iniciarse en 2019 y finalizar en 2021.
El adjudicatario del contrato deberá hacer frente a la ejecución de las obras de relleno en la margen izquierda del canal de Deusto, con un presupuesto de unos 20 millones de euros, IVA excluido, y al abono de todos los costes, gastos y actuaciones vinculados con la actuación.
Tras las obras, se procederá a la consiguiente desafectación y enajenación de los suelos resultantes a la empresa adjudicataria y, una vez finalizado este proceso, podrá iniciarse la construcción inmobiliaria, que se prevé pueda llevarse a cabo a partir del año 2022.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha recordado el desarrollo de Abandoibarra, también sobre terrenos portuarios, y ha considerado que eso es "una garantía y un aval para que lo que se vaya a hacer en Zorrozaurre sea exactamente lo mismo, otro caso de éxito".
Ha asegurado que se trata de "un gran proyecto de futuro" al que el Gobierno de España va a apoyar "al máximo" y ha señalado que el siguiente paso tras la firma del convenio es la elaboración de los pliegos para la licitación del contrato y la autorización por parte del Gobierno para ese contrato.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado la "relevancia" del convenio para un proyecto "estratégico" y ha señalado que a finales de año, cuando concluyan las obras que se están acometiendo, Zorrozaurre "se convertirá en una isla del conocimiento y el talento" para "trabajar y vivir".
Ha señalado que con los rellenos se va a "configurar una nueva línea de ribera" y ha resaltado que con este convenio se da un paso más en la "operación de regeneración urbana" más importante desarrollada en Bilbao, que afectará a una superficie de 838.781 metros cuadrados.
Ha indicado que en Zorrozaurre se está desarrollando un plan de carácter integral y sostenible que recupera espacio industrial "absolutamente degradado" para hacer "un barrio nuevo" donde "la vivienda accesible va a ser protagonista y también las áreas económicas de carácter empresarial".
El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha asegurado que hoy se ha dado "un paso trascendental" en el proyecto de Zorrozaurre que será "un ejemplo de regeneración urbana" diseñado con criterios sostenibles.
Ha resaltado la colaboración en el proyecto del Gobierno Vasco y ha señalado que la semana pasada el consejo de administración de Visesa adjudicó las obras de construcción del puente de San Ignacio, por un importe de 8,3 millones, que comenzarán en marzo con un plazo de ejecución de 17 meses.
Arriola ha señalado que el proyecto de Zorrozaurre "ha entrado ya en una fase definitiva" y ha resaltado que su departamento debe construir un tercio de las 5.400 viviendas previstas y que en la zona convivirán las viviendas libres con los diferentes tipos de viviendas protegidas.
.