Reducen un 80 % el tiempo de agonía en el sacrificio de peces de acuicultura
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un sistema a base de anestesiantes naturales que reduce la[…]
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un sistema a base de anestesiantes naturales que reduce la agonía de los peces criados mediante acuicultura durante su sacrificio, disminuyendo el sufrimiento del animal y mejorando su calidad y frescura.
Este nuevo sistema ha sido desarrollado por la universidad cartagenera en colaboración con investigadores de la Universidad de Murcia y las empresas Pescados de Acuicultura de Murcia, Servicios Atuneros del Mediterráneo, y CUBIPLAYA, compañía esta última que está utilizando ya la tecnología con especies como la dorada con buenos resultados.
Así, a través de anestesiantes naturales que se añaden al hielo con el que se sacrifica a los animales por hipotermia, se consigue reducir el tiempo de aturdido del pescado en más de un 80 por ciento, con lo que se disminuye notablemente el sufrimiento del animal.
En concreto, en el caso de la dorada, se ha logrado que el pez quede aturdido e inmóvil en un tiempo inferior a un minuto, mientras que con los sistemas convencionales, el tiempo para ello se prolonga entre 2 y más de 10 minutos.
A la vez, esta tecnología permite mejorar la calidad y frescura del pescado y alargar su vida útil hasta un 50 por ciento más de lo habitual en refrigeración.
Para llevar a cabo la investigación se han utilizado las instalaciones de producción de dorada del Instituto Español de Oceanografía, ubicado en Mzarrón, y del Centro de Recursos Marinos del IMIDA en San Pedro del Pinatar.
El proyecto ha contado también con la ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente.
.