PSA tilda de "pura especulación" los recortes en una planta alemana de Opel
El grupo francés PSA, que integró a Opel el pasado agosto después de su compra a la estadounidense General Motors[…]
El grupo francés PSA, que integró a Opel el pasado agosto después de su compra a la estadounidense General Motors (GM), tildó de "pura especulación" los rumores acerca de las operaciones de Opel en Alemania, donde fuentes sindicales apuntan a una reducción de 800 empleados en una fábrica de montaje.
"Opel, con el apoyo de PSA, respeta actualmente todas las convenciones colectivas en vigor en materia de producción. Cualquier otra información no es más que pura especulación", dijo en un comunicado el grupo automovilístico, que informó de que su presidente, Carlos Tavares, se entrevistó hoy con dos ministros alemanes, el de Economía y el de Trabajo.
Según informaciones publicadas por los medios alemanes, citando fuentes sindicales, PSA podría reducir la plantilla de Eisenach, en el estado de Turingia, de los 1.800 empleados actuales a un millar, al planear el montaje de sólo un todoterreno en esa sede, que ahora trabaja con los modelos Adam y Corsa.
En su nota, PSA afirmó que tiene "un plan de inversiones para las plantas de Alemania" y lo condicionó a que se den las "condiciones de rendimiento" adecuadas, sin aportar una fecha.
"Acuerdos conforme al rendimiento ya se han firmado en el Reino Unido, España, Polonia, Austria y Hungría. Seguimos comprometidos en buscar un acuerdo en el marco del proceso de cogestión con los sindicatos alemanes por el bien de los asalariados de Opel", refirió PSA, cuya planta española está en Figueruelas (Zaragoza).
La entrevista entre Tavares y los ministros alemanes "ha resultado abierta y constructiva", en la que han coincidido en "un deseo compartido de darle un futuro perenne a Opel", remató el fabricante.
Durante la presentación de los resultados de 2017, Tavares reconoció que la situación de partida de Opel/Vauxhal era "difícil", entre otras cosas porque la relación entre la masa salarial y la facturación es del 15,3 %, un porcentaje peor que el que tenía PSA hace cuatro años, cuando tuvo que ser rescatado por el Estado francés.
El pasado agosto, el grupo francés informó de que había finalizado la compra a GM del negocio automovilístico de Opel/Vauxhall, una operación anunciada en marzo y que le convirtió en el "número dos" del sector en Europa.