Presidente SEAT pide a administraciones aumentar inversiones en "gasineras"
El presidente de la automovilística SEAT, Luca de Meo, ha pedido hoy a las administraciones españolas un "aumento de las[…]
El presidente de la automovilística SEAT, Luca de Meo, ha pedido hoy a las administraciones españolas un "aumento de las inversiones en 'gasineras'" (estaciones de servicio de gas), ya que faltan puntos de recarga para los turismos.
En el VI Congreso de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam), que se celebra en Madrid hasta mañana bajo el lema "Gas Natural: Ecología inteligente para la movilidad", De Meo ha dicho que Alemania e Italia tienen mil puntos de recarga de gas, y que la previsión es llegar a las 2.000 en 2020.
Mientras, en España "el objetivo es llegar a 300 'gasineras'", ha resaltado.
Según el presidente de SEAT, el gas natural vehicular tiene un "claro potencial de negocio" para el automóvil y para la industria del gas.
De Meo ha hecho hincapié en que para el gas natural comprimido (GNC) no son necesarias grandes inversiones, el tiempo de recarga es "rápido y limpio" y el coste es similar al de los coches diesel o gasolina, y ha añadido que el GNC "no es una tecnología puente, sino una tecnología a largo plazo".
Asimismo, ha resaltado que el GNC contribuye a la lucha contra el cambio climático, a mejorar la calidad del aire de las ciudades, tiene una mayor autonomía y se beneficia del etiquetado ECO de la Dirección General de Tráfico.
El directivo ha recordado que el centro técnico de SEAT será el responsable de desarrollar la tecnología de gas para todo el Grupo Volkswagen.
Según ha explicado, SEAT tiene la cartera de modelos GNC "más amplia de Europa y del Grupo Volkswagen", a la que a finales de año se incorporará el modelo Arona, lo que le convertirá en el "primer SUV GNC del mundo".
De Meo ha señalado que la previsión es vender "20.000 vehículos de GNC en 2020 en Europa", y ha detallado que "la planta de Martorell (Barcelona) ha alcanzado el límite de producción".
.